FUTBOL TV. EL CONGRESO RECHAZA LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD D PSOE E IU CONTRA LA "LEY DEL FUTBOL"

- El PSOE califica de "aberrante" el texto del Gobierno, que dice que busca "torpedear" los derechos de Audiovisual Sport

- Cascos critica a los "grupos mediáticos que hacen propaganda" para proteger sus intereses

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy la tramitación parlamentaria del proyecto de ley del Gobierno sobre retransisiones deportivas, conocida como "ley del fútbol", al desestimar las enmiendas de totalidad defendidas por PSOE e Izquierda Unida.

Partido Popular, CiU y Coalición Canaria se opusieron tanto a la enmienda de devolución de los socialistas como a la enmienda con texto alternativo de Izquierda Unida. El PNV apoyó la iniciativa de IU, asegurando que sus propuestas coinciden básicamente con las enmiendas parciales que tiene previsto defender en comisión.

El vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cscos, afirmó que, en contra de lo que sostienen PSOE e IU, la ley es "necesaria" y "oportuna", porque permitirá acabar con "todas las incertidumbres abiertas sobre las retransmisiones deportivas" y "ofrece un horizonte despejado de litigios y polémicas".

Alvarez Cascos aseguró que la ley es un compromiso en favor del interés general y de la libertad de competencia entre las empresas, "sin privilegios ni marginaciones".

El vicepresidente acusó a los socialistas de querer "expropiar" la retransmisin en abierto de los mejores partidos de fútbol profesional, para dárselos a las televisiones de "pago por visión". "Se les ha visto el plumero", afirmó. "Quieren que una televisión de pago tenga el privilegio de elegir el mejor partido. Eso es abuso de posición dominante y una inmoralidad".

Alvarez Cascos aludió claramente al Grupo Prisa, principal accionista de Audiovisual Sport, al criticar la actitud que están manteniendo en torno a esta ley "grupos mediáticos que se dedican a la propaganda para prteger sus interés".

DURO GOLPE

El diputado del PSOE Jerónimo Nieto dijo que la ley del Gobierno es "una aberración", que destila un "tufo autoritario" y que busca "torpedear" a los que tienen en estos momentos los derechos de emisión del fútbol en España.

El representante socialista dijo que su grupo se opone a que un organismo gubernamental como el Consejo Superior de Deportes sea el que decida el catálogo de eventos de interés general.

Felipe Alcaraz, por Izquierda Unida, acusó al Gobiero de estar protagonizando un "carnaval digital" que sólo esconde "un intento de control político de la comunicación".

El texto alternativo de IU defiende que se cree un Consejo de la Comunicación, que sería el encargado de decidir los encuentros deportivos de "interés general", por ser un órgano más plural y menos gubernamental que el Consejo Superior de Deportes que propone el Gobierno.

José Juan González de Txábarri, del PNV, manifestó que su grupo introducirá 18 enmiendas parciales al proyectodel Gobierno para mejorarlo, entre ellas que sea un órgano independiente y no el Consejo Superior de Deportes, el que elabore el catálogo de acontecimientos de "interés general". Txábarri expresó la coincidencia del PNV con las líneas generales del texto alternativo defendido por IU.

Paulino Rivero, de Coalición Canaria, afirmó que su grupo es favorable a la regulación que propone el Gobierno, aunque ve preciso mejorar algunas cuestiones "confusas", como los acontecimientos que serán considerados de "nterés general", los criterios que se aplicarán y el organismo que decidirá al respecto.

Francisco Rodríguez, del Bloque Nacionalista Galego (Grupo Mixto), mostró su rechazo a la ley y denunció especialmente el "duro golpe" que se le quiere dar a las televisiones de "pago por visión".

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
JRN