GAL. EL COMANDANTE DEL CESID DESTINADO EN GUAEMALA DESMIENTE LA VERSION DEL TESTIGO PROTEGIDO 1964-S
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño tomó hoy declaración al comandante del CESID destinado en la embajada española en Guatemala, quien desmintió la versión dada con anterioridad al magistrado por el testigo protegido 1964-S, según informaron a Servimedia fuentes judiciales.
Gómez de Liaño interrogó al comndante en relación a las afirmaciones que había hecho el testigo protegido, quien señaló al juez que había entregado al mando del CESID las grabaciones de unas conversaciones que mantuvo con el teniente Lorenzo Bárez, también destinado en la legación española en el país sudamericano, que supuestamente le implicaban en el 'caso Lasa y Zabala'.
Sin embargo, durante su comparecencia de hoy, el comandante del CESID negó haber recibido las grabaciones, por lo que, de acuerdo con las mismas fuentes, el juezha acordado someterle a un careo con el testigo protegido, diligencia que practicará una vez que reciba una documentación que ha solicitado.
Tras esta declaración, el comandante del CESID abandonó la Audiencia Nacional por el garaje, sin que el magistrado acordase ninguna medida cautelar contra él. Por su parte, el testigo protegido permaneció toda la mañana en el juzgado de Gómez de Liaño sin que, al parecer, éste le tomase declaración.
Posteriormente, y dentro de la misma causa, Gómez de Liaño ometió a un careo al teniente Bárez, que fue detenido el pasado jueves como inductor de la agresión sufrida por ese testigo protegido, con el también testigo de cargo del 'caso Lasa y Zabala', José María Velázquez Soriano.
Velázquez Soriano había implicado a Bárez, con quien coincidió cuando ambos estuvieron destinados en Intxaurrondo, en la guerra sucia contra ETA, aunque no le había atribuído ninguna acción concreta, según dijeron fuentes jurídicas.
Durante esta diligencia, el teniente de la Gurdia Civil se limitó a ratificarse en sus anteriores declaraciones judiciales, en las que negó toda relación con el 'caso Lasa y Zabala', sin entrar en discusión con Velázquez Soriano.
MAS PROTECCION
Tras la comparecencia judicial, Velázquez Soriano dijo salir "contento" del careo, que calificó de "duro". Además, señaló que al término de la diligencia solicitó al juez, en presencia de Bárez, que le doblase la protección que tenía como testigo de cargo de la causa, dado que temía poder sufrir alguna gresión.
Por su parte, el abogado de Bárez, José María Fuster, indicó que el teniente se ratificó en que "no tiene relación alguna con ninguno de los asuntos tratados en la Audiencia Nacional", aunque no quiso dar más datos del careo por estar secreto el sumario, a pesar de que, según dijo, "como tenemos razón nos gustaría explicarlo".
Afirmó que "hemos salido plenamente satisfechos del careo" y precisó que el teniente continúa con las medidas cautelares que el magistrado le impuso el pasado sábao tras tomarle declaración -comparecencias diarias en la Audiencia Nacional y prohibición de abandonar el territorio nacional-, aunque, a su juicio, son medidas "puramente temporales hasta que se aclaren una serie de extremos".
Además, tras anunciar que "vamos a demostrar que Bárez no tiene nada que ver", indicó que no se ha adoptado ninguna medida contra el teniente respecto a su trabajo en la embajada de Guatemala, dado que "todo el mundo en la embajada sabe quién es Bárez y conoce su calidad profesonal y humana".
Finalmente, preguntado sobre la agresión sufrida por el testigo 1964-S, afirmó que no tiene idea de quiénes pudieron ser los autores, aunque aseveró que "de lo que estoy seguro es que Bárez no ha sido". Además, no descartó que la agresión pueda ser un montaje, tal como había afirmado el teniente, ya que "hay muchos interrogantes en esta historia".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1996
S