GAL. DAMBORENEA INSISTE EN QUE GONZALEZ ES EL MAXIMO RESPONSABLE DE LOS GAL ANTE EL JUEZ MONER
-Móner cita para la próxima semana a Alvarez y Planchuelo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea insistió hoy ante el juez del Tribunal Supremo Eduardo Móner, instructor del 'caso GAL', en que elpresidente del Gobierno, Felipe González, fue el máximo responsable de los GAL.
García Damborenea, que es el primer implicado en el 'caso GAL' que declara ante Móner, compareció hoy por espacio de unas 2 horas ante el instructor del 'caso GAL', a quien ratificó las declaraciones que efectuó con anterioridad ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en las que implicó al presidente del Gobierno en la fundación de los GAL.
Al término de su declaración, en la que estuvieron presentes losabogados de todas las partes personadas, incluído la representación de Segundo Marey, García Damborenea insistió en que "no hubiera sido posible que el GAL durara 24 horas si no contara con una decisión por parte de la Presidencia del Gobierno".
García Damborenea, que dijo no arrepentirse por haber implicado a González en el 'caso GAL', señaló, sin embargo, que si citó al presidente del Gobierno en sus declaraciones ante Garzón fue porque "yo quería contar la verdad de las cosas y no podía contarla si citar al máximo responsable, porque de otra manera las cosas no se entenderían".
Agregó que "si yo hubiera podido dar una versión de los hechos en la que no figurase el presidente del Gobierno, no hubiera implicado al presidente", aunque destacó que "quien señala al presidente del Gobierno no son mis palabras, sino los hechos".
García Damborenea matizó que sus declaraciones no tenían la finalidad de implicar a González, sino contar la verdad, y, en este sentido, dijo que "no es mi papel en este uicio responsabilizar al presidente del Gobierno o responsabilizar al señor Barrionuevo", respecto al que dijo que "no estoy dispuesto a que sea yo la excusa para que las responsabilidades se limiten en el señor Barrionuevo porque me parece absolutamente injusto e inaceptable".
GUERRA DE TROYA
"No es mi papel en este juicio participar en el juego político que está corriendo de manera paralela al proceso jurídico. No es mi papel en este juicio tomar parte en esta especie de guerra de Troya particularque se hacen el señor González y el señor Conde", agregó.
Según indicó el propio Damborenea, las preguntas que le formuló el juez Móner durante su declaración se centraron en detalles "que afectan fundamentalmente a la responsabilidad del presidente del Gobierno y del ex ministro del Interior y las he contestado".
En este sentido, fuentes de los abogados asistentes a la declaración indicaron que García Damborenea precisó que entre 1982 y 1985 mantuvo diversas reuniones con González para estudiar as acciones que debían realizar en la lucha antiterrorista no sólo como secretario general del PSOE en Vizcaya, sino también como presidente del Comité Federal del Partido, que es el máximo órgano entre congresos.
Según estas fuentes, que señalaron que estos encuentros tuvieron lugar en la Moncloa, el Parlamento y en la sede del PSOE, la primera reunión que mantuvieron fue a petición de González, quien le convocó para analizar qué postura adoptar en la lucha antiterrorista.
Durante la misma, Garca Damborenea propuso la realización de acciones, como secuestros o actividades fuera de las fronteras españolas, similares a las que habían realizado otros países con el problema del terrorismo a lo que González accedió. Según el ex dirigente socialista, el presidente del Gobierno compartió sus puntos de vista y no tenía ninguna duda al respecto.
Las mismas fuentes indicaron que García Damborenea se negó a revelar al juez los nombres de otras personas participantes en dichas reuniones ni más detalles obre las mismas ya que, según dijo el ex dirigente socialista posteriormente ante los medios de comunicación, "no hacen falta y porque no quiero ayudar a nadie a que se implique o deje de implicar a otros en función a lo que yo digo".
Tampoco quiso referirse García Damborenea a las supuestas implicaciones del dirigente socialista José María Benegas señalando que "estoy ya cansado de que se utilicen mis declaraciones con mala fe y no voy a contribuir a ninguno de los juegos que se están jugando en los itulares de los periódicos".
DETONANTE
El ex dirigente socialista también fue preguntado durante su declaración sobre el denominado "acta fundacional" de los GAL elaborado por el CESID, sobre el que dijo que no fue el detonante de la creación del GAL, ya que "las ideas del presidente del Gobierno eran muy claras antes de recibir ningún documento".
"No necesitaba el documento del CESID para saber qué era lo que se estaba haciendo en todas partes donde surgían problemas semejantes", agregó GarcíaDamborenea, quien precisó que "no me consta que la decisión del presidente del Gobierno estuviera ligada a la recepción de es documento".
Según los abogados asistentes a la declaración, García Damborenea indicó al juez que dicho documento le fue entregado por Jesús Somontes, ex jefe del CESID en el País Vasco ya fallecido. Indicó que guardó el "acta fundacional" en un archivo de su partido político y lo recuperó a través de otras personas que no mencionó.
El ex secretario de los socialistas vizcanos también explicó al juez Móner que el cambio de postura de los procesados en el 'caso GAL', que pasaron de negar los hechos a confesarlos, no se debió a presiones del Gobierno, sino a que éste inicialmente les aseguró "que por falta de pruebas no había nada que temer en este proceso, cosa que yo no creía, pero como los policías creyeron al Gobierno negaron los hechos y entonces yo tuve que negarlos también".
Añadió que, dado que a medida que avanzaba la instrucción se iban acumulando las evidenciascontra los procesados, estos se decidieron a hablar cuando el Gobierno decidió apostar "por otras hipótesis, es decir, que cualquiera puede ser culpable a los ojos del Gobierno siempre y cuando no lo sea el presidente del Gobierno".
El juez Móner ha citado a declarar para mañana al ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal, quien implicó directamente ante el juez Garzón al ex ministro de Interior José Barrionuevo.
Además, el instructor del 'caso GAL' tomará declaración la próxima seana al ex jefe superior de policía de Bilbao Miguel Planchuelo y al ex jefe del Mando Operativo de la Lucha Contraterrorista Francisco Alvarez.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1995
S