GAL. LAS DEFENSAS DE ALGUNOS PROCESADOS CONSIDERAN "CHOCANTE" EL INFORME DEL FISCAL POR PEDIR SOLO EL SUPLICATORIO DE BARRIONUEVO

- Critican también el escrito del abogado del Estado por "extemporáneo"

MADRID
SERVIMEDIA

Las defensas de algunos de los procesados en el 'caso GAL' criticaron hoy el informe remitido por la fiscalía a la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la exposición razonada del juez Baltasar Garzón por solicitar únicamente el suplicatorio del ex ministro de Interior José Barrionuevo, lo que, a su juicio, es "chocante".

En declaraciones a Servimedia, José Anibal Alvarez, abogado del comisario Miguel Planchuelo y de otros cuatro procesados, señaló que al no solicitar el suplicatorio de los otros afrados relacionados en la causa, entre ellos el de Felipe González, no podrán ser citados a declarar. Esto, añadió, producirá una situación de indefensión para los procesados, ya que no podrán probar sus afirmaciones.

A su juicio, es de una "gravedad importante" el hecho de que la petición de suplicatorio de Barrionuevo haya sido formulada por el fiscal sólo para tomarle declaración como imputado, lo que, a su juicio, implica que en el caso de que hubiera que practicarse nuevas diligencias contra el exministro habría que solicitar nuevamente otro suplicatorio, originado también indefensión para los procesados.

Manuel Murillo, defensor, entre otros, del comisario Francisco Alvarez, coincidió con esta apreciación y consideró como una "omisión gravísima" el hecho de que la petición de suplicatorio de Barrionuevo formulada por el fiscal no precise que es para dirigir contra él el procedimiento en todas sus fases.

En declaraciones a esta agencia, Murillo calificó por ello el informe del fiscal de "onfuso" y agregó que tampoco es "nada concreto" porque no solicita posteriores diligencias ni relata los hechos por los que Barrionuevo debe ser interrogado.

A su juicio, esas "deficiencias" del informe del fiscal obedecen a la "precipitación" con que la fiscalía ha hecho el informe y se preguntó porqué el ministerio público no pide el suplicatorio para González si, como en el caso de Barrionuevo, sólo es para tomarle declaración, permitiendo así extender la investigación a todos los aforados.

Alarez también criticó, por otra parte, el dictamen del abogado del Estado, en el que éste señala que las declaraciones efectuadas ante el juez Garzón por varios de los procesados "no tiene validez jurídica alguna al haber sido obtenidas de manera constitucionalmente ilegítima".

Para el abogado de Planchuelo, resulta "preocupante" el hecho de que el abogado del Estado realice ahora esas apreciaciones, que calificó de "extemporáneas", cuando tuvo conocimiento de las declaraciones tras levantarse el secreo del sumario el pasado mes de julio y entonces no presentó ninguna alegación.

Por ello, dijo no entender porqué el abogado del Estado esperó hasta ahora para hacer ese escrito una vez que la causa se encuentra en el Tribunal Supremo.

Alvarez también rechazó el que el abogado del Estado utilice la palabra "arrepentidos" para referirse a los procesados que declararon ante el juez Garzón y que diga que las confesiones de éstos se hicieron para lograr la libertad, cuando, según recordó el abogado, fe la Sala de lo Penal quien decretó su excarcelación y no el juez Garzón.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1995
S