GAL. SAENZ COSCULLUELA DICE QUE LE INSPIRA MUY POCA CONFIANZA LA INSTRUCCION DE GARZON Y HACE UN LLAMAMIENTO A LA SERENIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Javier Sáenz Cosculluela, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, declaró hoy a la Ser que le inspira muy poca conianza el comportamiento del juez instructor del 'caso GAL', Baltasar Garzón, al haber inculpado a Felipe González basándose exclusivamene en unas declaraciones de Ricardo García Damborenea. Igualmente, hizo un llamamiento a la serenidad para que los intereses globales de los españoles no se vean perjudicados.
A su juicio, aunque el mes de agosto es inhábil para los tribunales, hay circunstancias excepcionales que aconsejan que los magistrados del Tribunal Supremo encargados del caso continúen trabajano, porque "tener al país en vilo un mes más en un asunto de esta trascendencia no es conveniente". "A situaciones excepcionales, remedios excepcionales".
Respecto a la reunión que la Ejecutiva del PSOE celebrará mañana, Sáenz Cosculluela dijo que no cree que haya pronunciamientos llamativos, "porque no creo que el presidente diga algo nuevo o distinto de lo que manifestó en la sesión del Congreso de los Diputados. Por tanto, lo normal es no haya acontecimientos especiales y sí una puesta en común".
LAMAMIENTO A LA SERENIDAD
Agregó que en todo este proceso observa algunas cuestiones especialmente preocupantes, como el hecho de que las manifestaciones autodefensivas de Ricardo García Damborenea hayan llevado a que Garzón inculpe a Felipe González. "A mí, sinceramente, me inspira muy poca confianza ese comportamiento instructor", indicó.
Además, calificó de "sucia" la lucha política que se está registrando a raíz del 'caso GAL'. "Yo creo que la derecha tiene derecho a ganar. La oposición tienederecho a derribar en las urnas al Gobierno, pero hay procedimientos, o aprovecharse de ciertos procedimientos o de ciertas circunstancias en la forma en que algunos lo hacen no me parece una forma clara, lo suficientemente transparente".
En opinión del diputado socialista, España necesita "un poco de serenidad, un poco de tranquilidad", aunque las circunstancias sean muy graves. Por ello, hizo un llamamiento a todos "para que aporten la mayor sensatez posible en estas tremendas circunstancias, para qe los intereses globales de todos los españoles no se vengan abajo, no se vean perjudicados, sin que eso quiera decir que nadie renuncie a sus posiciones críticas". "Aquí hay cuarenta millones de personas que tienen derecho un día a pronunciarse en condiciones de una mínima serenidad".
Respecto a la concesión de suplicatorios, en caso de que sean reclamados por el Tribunal Supremo, se declaró partidario de conceder todos aquellos que estén fundamentados sólidamente, si bien recordó que existe la presución de inocencia.
"Si el suplicatorio está planteado en términos serios y rigurosos, con fundamentos, que es como debe hacerse y como yo estoy seguro de que se va a hacer por parte del Tribunal Supremo, el Parlamento no puede moralmente eludir un pronunciamente favorable. El suplicatorio no constituye un privilegio", agregó.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
CAA