GALICIA. CABALLERO: "SOY EL UNICO QUE ESTA N POSICION DE DEFENDER A GALICIA DE LAS AGRESIONES DE CATALUÑA, DE EUSKADI Y DE MADRID"

- El candidato socialista incorporará independientes a su gobierno pero no hará una coalición

- "Si hubieramos hecho una coalición como esta hace dos años Felipe González seguiría siendo presidente del Gobierno de España"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Abel Caballero, el candidado del PSOE a la Xunta de Galiia, considera adversarios políticos por igual al Partido Popular y al Bloque Nacionalista Galego y asegura que es "el único que está en posición de defender a Galicia de las agresiones de Cataluña, de Euskadi y de Madrid".

En una entrevista concedida a Servimedia, Caballero rechazó la propuesta hecha ayer por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, para cambiar el sistema de financiación de las comunidades autónomas a partir de 2001 y acercarlo al sistema del cupo vasco.

"Yo meopongo frontalmente a ese sistema porque para Galicia es el suicidio, la ruina y la muerte económica. El sistema de Beiras, de Fraga, de Pujol y de Aznar amplia las diferencias entre las regiones ricas y las pobres. Echa para adelante Cataluña y echa para atrás a Galicia", aseguró.

En esta y en otras materias, como la financiación de la sanidad, Caballero se declara "encantado" de confrontarse con Aznar, "porque discrepo y lo haré para defender Galicia. Beiras nunca sería capaz, yo sí. Y tendré que enretarme con Pujol y con Arzalluz, y lo haré. Beiras nunca sería capaz, Fraga tampoco, porque los nacionalista apoyan a Aznar y son los colegas que Beiras dice que hay que apoyar".

El candidato socialista afirma con energía que "no tolerará" que la financiación de la sanidad se negocie entre el Gobierno central y Cataluña y explica que su propuesta de financiación autonómica se basa en la idea de que "se repartan los recursos a cada territorio de acuerdo con lo que cada territorio necesita, y no según ean más ricos o no".

Destacó la completa sintonía que reina entre el Fraga y el presidente José María Aznar, que incluso ha provocado que el líder del PP gallego haya traicionado su obligación de defender los intereses de Galicia.

"Fraga pasará a la historia como el presidente que traicionó a Galicia porque transigió ante la financiación autonómica, sabiendo que perjudicaba a Galicia, para que Aznar gobernara en Madrid. Prefirió defender los intereses de su partido a defender los intereses de Galcia, y eso, ni la historia ni Galicia se lo van a perdonar".

A su juicio, "Fraga tuvo un gran respaldo político y lo desperdició. Su gestión a acabado en un gran fracaso y una inmensa desilusión: tenemos las mayores cuotas de paro de la historia de Galicia, la mayor deuda de las comunidades y el período más regresivo con respecto a España. Por eso Fraga no es capaz de debatir conmigo".

En cuanto a la relación de la coalición con el BNG, que se está revelando como un duro contrincante político en stas elecciones, Caballero insiste en que no va a gobernar en coalición a pesar de los continuos llamamientos de Xosé Manuel Beiras a la colaboración entre las fuerzas progresistas.

El candidato socialista insiste en que, tras unas elecciones en las que nadie tendrá mayoría absoluta, el Bloque "tendrá que optar entre que gobierne Abel Caballero o Manuel Fraga".

A partir de ahí, el líder socialista presidirá un gobierno "en el que habrá gente del Partido Socialista, de EU-EG, de Os Verdes e indepedientes. Será un gobierno de espectro político amplio, pero nuestro. No habrá gobierno de coalición, y lo que haremos será buscar apoyo en el Parlamento para cada proyecto concreto".

Caballero se muestra vehementemente convencido de que los sondeos que vaticinan mayoría absoluta al PP y un crecimiento notable del BNG "se equivocan" y está "satisfecho" de la una campaña electoral que ha puesto a la coalición progresistea en "el centro de todo el debate político. Esta es una campaña en la que nosotros levamos toda la iniciativa y hay otros dos partidos que vienen renqueando detrás nuestra con enormes dificultades".

La coalición de izquierdas que se ha puesto en marcha en Galicia es, para Caballero, la muestra clara de que por primera vez, Galicia está a la cabeza del progresismo europeo.

Confía plenamente en que este "nuevo modo de hacer política sea exportable" tras la cita electoral del 19 de octubre y asegura que "si esta coalición se hubiera hecho hace dos años, Felipe González seguiría siedo presidente del Gobierno de España".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1997
SGR