MADRID

GALLARDÓN ANIMA A LOS UNIVERSITARIOS "A SALIR DE LA APATÍA DE UN SUELDO FIJO" Y CONVERTIRSE EN EMPRENDEDORES

- Visitó las obras de un vivero de empresas especializado en moda en Puente de Vallecas

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, animó hoy a los jóvenes universitarios a que abandonen "esa apatía de cobrar un sueldo fijo" trabajando como asalariados en el sector público o privado, y se conviertan en emprendedores cuando finalicen sus estudios.

Lo hizo durante una visita a las obras del vivero de empresas especializado en el sector textil que Madrid Emprende, la Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento, está creando en Puente de Vallecas, que ha supuesto una inversión de 3.659.000 euros y que funcionará a partir de enero de 2009. Al acto asistieron representantes del mundo de la moda, como los diseñadores Antonio Alvarado y Modesto Lomba, entre otros.

Este vivero albergará 24 proyectos empresariales del sector de la moda y dispondrá de despachos, salas de formación y reuniones, salón de actos y aparcamiento. Los emprendedores que se instalen en él contarán con el asesoramiento de Acotex (Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos), Asecom (Asociación de Empresas Confeccionistas de Madrid) y Cocem (Confederación de Comercio Especializado de Madrid).

Según Gallardón, de acuerdo con un estudio de laFundación BBVA, el 12,4% de los universitarios españoles quieren crear su propio negocio, frente a cerca de un 80% que prefiere trabajar como asalariado en el sector público o privado. A su juicio, estos "malos datos" demuestran que "algo está fallando, y no es culpa de los estudiantes".

Para el alcalde, gran parte de la responsabilidad es de las Administraciones Públicas y de la sociedad, que antepone a veces la seguridad al riesgo, las nuevas oportunidades y la creación de riqueza y empleo. A su juicio, es necesario "dar confianza" a los jóvenes y transmitirles "que merece la pena el riesgo" para que "salgan de esa apatía de cobrar un sueldo fijo y se puedan convertir en los emprendedores de mañana".

Indicó que, además, los datos del Banco Mundial indican que España, pese a que es la octava potencia económica del mundo, ocupa el puesto 38 en recursos para emprendedores. Todo ello, unido al tiempo medio que se necesita para constituir una empresa, que en España alcanza los 47 días, frente a los 19 de los países de la OCDE, avalan, según Gallardón, "la falta de una política estatal de apoyo al emprendedor".

Gallardón insistió en que hay que cambiar esta situación y en que "no podemos seguir poniendo obstáculos al emprendedor". Para ello, volvió a ofrecer al Gobierno de España la colaboración del Ayuntamiento para abrir nuevas ventanillas empresariales únicas en la ciudad que faciliten la creación de empresas.

INVERTIR EN I+D

Según el alcalde, Madrid se ha convertido en la tercera ciudad de Europa en generación de riqueza, al aportar el 12% del PIB nacional, gracias al esfuerzo inversor en I+D (el 28% del que se realiza en toda España). Subrayó que este camino inversor "es el que tenemos que seguir".

Gallardón aseguró que el sector de la moda es determinante para la economía madrileña, ya que el sector textil madrileño cuenta con cerca de 15.800 establecimientos industriales y comerciales que dan empleo a más de 35.000 personas. Recordó que en la capital se celebran al año diez ferias dedicadas a la moda y que Matadero Madrid pondrá el escenario del Centro Nacional de Moda.

La red de viveros de empresas del Ayuntamiento, que cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, permitirá que los emprendedores puedan acceder a una serie de servicios durante todo el proceso del nacimiento del negocio. De lo siete viveros previstos, tres ya están en marcha (San Blas, Vicálvaro y Villaverde), el de Puente de Vallecas comenzará a funcionar en 2009 y los otros tres (Latina, Moratalaz y Carabanchel) abrirán durante esta legislatura.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2008
F