GALLARDON FRMALIZA LA CONCESION DE DOS CANALES DE TV DIGITAL TERRESTRE A ONDA DIGITAL Y PRENSA ESPAÑOLA DE TELEVISION Y CABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia del Gobierno de Madrid, Manuel Cobo, ha suscrito hoy el documento de concesión de sendos canales de televisión digital terrestre en abierto, por un periodo de diez años, con representantes de las empresas Onda Digital y Prensa Española de Televisión y Cable.
A la firma del acuerdo con el consejero acudieron Nemesio Fernández Cesta, en representación de Prensa Española de Televisión y Cable, e Idelfonso de Miguel por parte de Onda Digital, empresa liderada por Retevisión.
La inversión total para el año 2000 de los compromisos adquridos por ambas empresas asciende a 5.501 millones de pesetas, y la inversión a lo largo de los diez años de la concesión se eleva a 57.000 millones.
Según informó hoy el Gobierno regional, la cobertura en el primer año alcanzará al 97,84% de la población de la comunidad. Las primeras emisione comenzarán el próximo mes de abril.
El empleo directo el primer año se ha cuantificado en 193 personas, cifra que se elevará a 325 trabajadores. El empleo indirecto estimado afecta a 8.935 personas.
El Plan Técnico de Televisión Digital Terrestre aprobado por el Gobierno el pasado año obliga a los actuales operadores a pasar de la tecnología analógica a la digital, para lo que dispondrán de un canal con capacidad para cuatro programaciones digitales.
El mismo plan permitió la concesión de ua plataforma de TV digital terrestre de ámbito estatal con cabida para 14 canales, negocio que explota Onda Digital, que ya ha iniciado sus emisiones en prueba.
Según el decreto aprobado por el Ejecutivo en octubre de 1998, las TV autonómicas se repartirán el pastel de la siguiente manera: dos canales quedarán en manos de la empresa pública que explota el actual servicio analógico -en este caso Radio Televisión Madrid- y los otros dos saldrán a concuso para que su gestión recaiga en manos privadas.
Estos dos canales son los que a partir de ahora explotarán Onda Digital y Prensa Española de Televisión y Cable. La Comunidad de Madrid es la primera autonomía que ha ejercido sus competencias en materia de televisión digital terrestre.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1999
J