GALLARDÓN A LISSAVETZKY: "HAS ESTADO CONTUNDENTE" EN LA PONENCIA ANTIDOPAJE
- El secretario de Estado resalta al COI el liderazgo mundial de España en la lucha contra el dopaje
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, confesó hoy al secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, después de que éste expusiera la ponencia antidopaje de Madrid 2016 ante los miembros de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI): "Has estado contundente".
Así lo reveló Lissavetzky en una rueda de prensa, donde señaló que recalcó ante los evaluadores del COI el "liderazgo mundial" de España en la lucha antidopaje.
Además, lanzó otros tres mensajes más: "la alta calidad de la sanidad en Madrid y en su conjunto", que los servicios de salud serán "gratuitos para la familia olímpica y paralímpica y para los deportistas" y "el excelente procedimiento de evacuación en situaciones de emergencia".
En la ponencia antidopaje, los delegados del COI escucharon que España es uno de los cuatro países del mundo que cuenta con dos laboratorios acreditados para detectar cualquier sustancia anómala que pueda afectar al rendimiento normal de los deportistas.
Lissavetzky indicó que en los últimos cinco años se han realizado 17 operaciones antidopaje en España, que se han saldado con 320 detenidos y la incautación de "millones de dosis de sustancias prohibidas", gracias a "la cooperación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de la Interpol".
Destacó que en España se han analizado más de 12.000 muestras en todas las disciplinas deportivas, un 42% de ellas fuera de competición, con lo que "España y Madrid están en condiciones de garantizar completamente todas las actuaciones requeridas en la lucha contra el dopaje durante la celebración de los Juegos Olímpicos".
Además, el secretario de Estado para el Deporte afirmó que el Comité Organizador de Madrid 2016 dispondrá de "una oficina directamente relacionada con los comités olímpicos nacionales" en materia antidopaje.
La intervención de Lissavetzky recibió "felicitaciones" de los delegados del COI, que formularon "no demasiadas" preguntas, sobre el procedimiento sobre la entrada de medicamentos en España ante una competición internacional, la localización de los deportistas y si el Código Mundial Antidopaje y las normas del COI entran en colisión con la legislación española.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2009
R