Laboral

Garamendi (CEOE) rechaza que le "impongan" acuerdos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, rechazó este jueves "acuerdos que nos impongan" ante la reunión de esta tarde para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y avisó de que “se puede trastocar" el diálogo social "si lo que se pretende es a golpe de decreto marcar lo que debiera de estar" en el mismo.

En declaraciones a los periodistas, Garamendi fue preguntado por la reunión que ha convocado el Ministerio de Trabajo y Economía Social con los agentes sociales para esta tarde con el objetivo de tratar la subida del SMI para 2024.

Garamendi señaló que escucharán las distintas posiciones y que “está muy bien pedir”, en referencia a la postura de los sindicatos, pero se quejó de que los contratos públicos no estén indexados al SMI y las empresas no puedan abandonar la adjudicación hasta que haya otra.

El máximo responsable de CEOE también pidió tener “cuidado con romper y desbancar las propias tablas salariales que hemos firmado hace nada”, en referencia al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) acordado con los sindicatos. También puntualizó que un SMI igual para todas las comunidades autónomas hace que unas se sitúen por encima del salario medio y otras no.

CEOE defiende una subida del SMI del 3% tanto en 2024 como en 2025, en línea precisamente con el AENC. Si la propuesta de la patronal fuera aceptada, el salario mínimo crecería el próximo ejercicio hasta los 1.112,40 euros al mes por 14 pagas, frente a los 1.080 actuales, mientras que en 2025 escalaría hasta los 1.145,77 euros.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2023
MMR/clc