Laboral

Garamendi critica que Díaz anuncie nuevos permisos sin diálogo social y desliza que “le viene bien para su carrera electoral”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, criticó este jueves que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya anunciado sin diálogo social nuevos permisos laborales y deslizó que “parece que le viene bien para su carrera electoral” actuar así. “No sabemos nada, ya nos enteraremos ahora de las cosas”, lamentó.

Garamendi se expresó de este modo en Toledo, en un foro del Instituto de Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, donde fue preguntado por el anuncio de Yolanda Díaz de que se mejorarán hasta los 10 días los permisos por fallecimientos y se creará uno nuevo para cuando hay familiares en cuidados paliativos. En todos los casos serán mejoras que correrán a cargo de las empresas.

Afeó que esté trufando de “ordenanzas” la legislación laboral, “como se hacían las cosas antes de la democracia”, aludiendo así implícitamente al registro horario que Díaz está impulsando vía reglamento, después de que el Parlamento lo tumbara en el marco del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.

Ante esta situación, no quiso pronunciarse sobre el fondo de la medida de los permisos, pues la desconoce, e insistió en que realizar estos avances sin negociar “no es el camino”.

“Está muy bien, queda muy bien, y ya está”, se molestó Garamendi, que se enteró por la prensa de la noticia. En este sentido, se quejó de “un menosprecio total al diálogo social” y se preguntó si la reforma legal tiene una memoria económica.

APAGÓN

Por otra parte, fue preguntado por la advertencia de Red Eléctrica de fluctuaciones que pueden propiciar un nuevo apagón, como en abril, sobre lo que expresó su confianza en los criterios de este operador. “España tiene un mix tecnológico muy potente, es de los mejores que puede haber en el mundo”, manifestó.

Eso sí, pidió “jugar muy bien el efecto de la sostenibilidad” y demandó que no se deseche toda la energía nuclear con el cierre de las centrales, pues es necesaria todavía y Europa ya la considera “energía verde”.

Asimismo, exigió “valentía política” al Gobierno para reconocer que se requiere todavía de las nucleares y señaló que uno de los “problemas” que ha habido es la decisión que tomó Alemania del cierre de las nucleares, lo que propició una mayor dependencia del gas ruso.

Por último, el presidente de los empresarios españoles volvió a apoyar que España requiere de personas migrantes que puedan tener oportunidades y que puedan contribuir a cubrir miles de puestos de trabajo vacantes en múltiples sectores.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
DMM/gja