Laboral

Garamendi deplora los “insultos” de Yolanda Díaz y que recurra a reglamentos laborales como en momentos “previos a la democracia”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, lamentó este miércoles que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya recurrido a “insultos” contra él ante las discrepancias por el refuerzo del control horario que prepara Trabajo vía reglamento, sin pasar por el Congreso, lo que equiparó con los momentos “previos a la democracia española”.

Así se expresó Garamendi en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, en la que salió al paso de las palabras de Díaz del pasado viernes, cuando defendió su decisión de aprobar por decreto la reforma del control horario, después de que fuera uno de los elementos que decayó con el ‘no’ de Junts, PP y Vox al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.

Díaz manifestó entonces que Garamendi recurre al “machismo rapante” por decir que ella se había “enrabietado” y advirtió de que el presidente de los empresarios no ha hecho nunca una hora extra ni sabe lo que es trabajar 40 horas semanales.

A ello, Garamendi replicó este miércoles que “lo que no puede ser, cuando defiendes unas posiciones es el manual” de recurrir a “descalificaciones personales” y asemejarse a “algún régimen previo a la caída del Muro de Berlín, donde cuando alguien te dice que no está conforme contigo, intentas descalificarle”.

“Yo no voy a entrar en eso, pero, realmente, no estoy acostumbrado a que directamente sean ataques directos, personales, contra mí o la gente, porque creo que no tienen sentido, son falsos, y, realmente, así alguien no gana espacios”, denunció Garamendi, quien añadió que “es triste ver a una persona al frente de un ministerio que sus razones son muchas veces insultos, descalificaciones personales”.

Además, señaló que el Parlamento decidió tumbar la ley de la reducción de jornada y no puede ser que si adopta la decisión que espera Díaz sea “la maravilla” y si no, lo que se diga sea: “Ah, no, no, pero lo voy a tirar yo para adelante porque, bueno, el Parlamento ya veré y me invento normas”.

En su defecto, el presidente de la CEOE apostó por abordar el registro horario en el diálogo social, igual que la reducción de jornada, lo que explicó que se trata de manera sectorial en la negociación de los convenios colectivos entre representantes patronales y sindicales.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de abordar el elevado absentismo laboral que hay en España, pues 1,5 millones de empleados no acuden cada día a trabajar. Reconoció que hay que tratar cuestiones relacionadas con la salud y el sistema sanitario, pero también previno de que hay personas que abusan. “Se tiene que hablar cómo arreglamos a la gente el tema de las enfermedades, pero también hay un absentismo profesional”, apuntaló.

Además, aventuró que Díaz intentará aprobar la reforma del despido sin consultar con el diálogo social, al tiempo de que avisó de que esa modificación generará “inseguridad jurídica” a las empresas que, especialmente las pequeñas, están dejando de contratar.

En la entrevista, Garamendi también criticó que el Estado aumente los costes laborales y “engorde” sus arcas detrayendo los recursos del bolsillo de empresas y trabajadores. Como ejemplo, alertó de que el Estado cobra el IVA de los coches que quedaron destrozados con la dana.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
DMM/gja