Laboral

Garamendi se pregunta si Yolanda Díaz aprueba el registro de jornada al margen del Parlamento “por venganza”

- Garamendi enfría el optimismo del Gobierno: “La economía va bien, pero luego un señor no puede ir al supermercado a comprar bien”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se preguntó este lunes si la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, va a aprobar por decreto la reforma del registro horario “por venganza”, después de que el Parlamento tumbara la medida, que se recogía en el proyecto de ley de la reducción de la jornada laboral con el voto en contra de Junts, PP y Vox.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, explicó que él no firma o deja de firmar acuerdos por cómo le “cae alguien”, sino atendiendo a si es positivo o no para España y las empresas lo que se plantea.

Por ello, reiteró su rechazo a que Díaz intente ahora aprobar vía decreto la reforma del registro horario, después de que el Parlamento lo tumbara dentro de la proposición de ley de reducción de la jornada laboral con los votos del PP, Junts y Vox.

Al hilo, denunció que Díaz si el Congreso aprueba lo que quiere “bien” y si no, lo que haga sea cambiarlo “todo” y lo aprueba al margen de las Cortes. “No sé si como venganza o como qué es”, se cuestionó el presidente de los empresarios españoles, que también afeó que si no hay consenso la vicepresidenta segunda acuda “a la descalificación personal”, aludiendo a que hace apenas unos días Díaz aseguró que Garamendi no sabe qué es trabajar 40 horas semanales y que tiene un “machismo rampante”.

Defendió la potestad de CEOE de “hablar” con todos los partidos políticos, lo que contribuyó al rechazo de la reducción de jornada, y deploró que solo una semana después de firmar la reforma laboral de 2021 con Gobierno y sindicatos, Trabajo suscribiera un pacto con el PNV para dar prioridad aplicativa a los convenios colectivos autonómicos, lo que dijo que le hizo sentir “totalmente” engañado.

SITUACIÓN ECONÓMICA

Por otro lado, el presidente de la CEOE reconoció la positiva evolución de los datos macro, pero enfrió el optimismo del Gobierno al advertir de que “la economía va bien, pero luego un señor no puede ir al supermercado a comprar bien”, lo que supone una “distorsión de las cosas”.

Así, Garamendi alertó del aumento de costes para las empresas por las continuas subidas de impuestos y sentenció que lo que sucede es que “todo va a lo público” y se limita la capacidad de empresas y ciudadanos privados.

En este sentido, volvió a trasladar su petición de que el trabajador perciba su salario en bruto y sea luego el Estado el que le cobre a él la parte que ahora detrae a las empresas antes de que perciba la nómina neta en cuenta “para que todos supiéramos lo que ganamos” y se exigiera con más conciencia rigor en el uso del dinero público.

Con respecto a los presuntos casos de corrupción que se han conocido en el entorno del PSOE, Garamendi apostó por “la división de poderes” y por dejar actuar a la Justicia. En cualquier caso, el presidente de la patronal no quiso aventurarse a hacer augurios sobre si el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, adelantará o no elecciones, aunque llamó a la concordia y la moderación.

“Reclamaría volver a espacios de moderación, espacios de entendimiento, a espacios de sentido de Estado, espacios de grandes acuerdos, porque nos guste o no nos guste. Yo creo que los españoles, las españolas estamos en un espacio de centro-derecha, de centro-izquierda y luego están los extremos y los extremos se tocan y los extremos son los que mandan. Y entonces el debate público va por los extremos, va por los grandes titulares, va por lo que no necesitamos”, diagnosticó.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
DMM/mjg