Aborto
García afirma que llevará a Ayuso a la "alta inspección" si incumple la ley y no implementa el registro de médicos objetores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, insistió este viernes en que las palabras de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, invitando a las mujeres a irse a abortar a otra región, tendrán consecuencias y explicó que el ministerio a llevar a la Comunidad de Madrid "a la alta inspección, vamos a comprobar que hay un incumplimiento de la ley".
"Lo primero, no acabo de entender muy bien cuál es el problema que tiene la señora Ayuso con las mujeres y con los derechos de las mujeres. Lo segundo, ¿exactamente dónde quiere que vayamos a abortar?", se preguntó la titular de Sanidad. "Quiere que vayamos a Londres, si quiere que vayamos a 1960... ¿A dónde exactamente? Si quiere que vayamos a la clandestinidad, ¿cuál es realmente el problema que tiene y la venganza que se quiere cobrar con las mujeres y con el derecho al aborto?", expresó.
La titular de Sanidad advirtió a Ayuso que su decisión de incumplir la ley tendrá consecuencias. "Estamos estudiando todas las herramientas jurídicas que podamos tener. Pero lo primero, tenemos una herramienta dentro del Ministerio de Sanidad que ante el incumplimiento flagrante, no solamente ante unas declaraciones provocativas a las que nos tiene acostumbrada la señora Ayuso, sino frente al incumplimiento flagrante vamos a llevar a la alta inspección, vamos a comprobar que hay un incumplimiento de la ley".
García afeó a la presidenta madrileña que haya "tirado por tierra todo el trabajo técnico que se hizo en su Consejería de Sanidad y en el Consejo Interterritorial" y le recordó el comunicado publicado por el lider del PP, Alberto Núñez-Feijóo, "diciendo que sobre este tema en nuestra sociedad no se habla con esa beligerancia y no se habla con ese desprecio. La última persona que lo hizo fue el señor Alberto Ruiz Gallardón y acabó donde acabó. Esta es una advertencia también para la señora Ayuso", sentenció García.
CEUTA Y MELILLA
Sobre el hecho de que en Ceuta y Melilla no sea posible realizar interrupciones voluntarias de embarazo debido a que los médicos han manifestado su objeción a practicar abortos, la titular de Sanidad afirmó que "la situación está cambiando".
"Estamos aprendiendo de comunidades que lo están haciendo muy bien como puede ser Cantabria, como pueden ser algunas comunidades que han introducido el método farmacológico y que han introducido la universalidad de la asistencia en la sanidad pública o como, por ejemplo, Asturias, donde los abortos de más de 22 semanas se practican 100% en la pública. Quiero decir, que tenemos ejemplos en todo el territorio para hacerlo bien y, por supuesto, lo vamos a hacer también en Ceuta y Melilla", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MAG/gja


