GARCIA CANDAU ASEGURA QUE SIN FINANCIACION PUBLICA NO ES POSIBLE "HACER FRENTE A LOS DEBERES DE SERVICIO"

- Propone la creación de un Consorcio Audiovisual Europeo para combatir la "penetración y colonización de la industria norteamericana".

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de RTVE, Jordi Garía Candau, declaró hoy en Bruselas que "a un radiodifusor público le resulta muy difícil, si no imposible, hacer frente a sus deberes de servicio sin financión pública, en condiciones de competencia de mercado".

Durante su intervención en la conferencia organizada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para debatir sobre el panorama audiovisual público, García Candau manifestó que el caso de TVE es el más peculiar en el conjunto europeo, ya que durante los últimos diez años, dijo, no ha recibido ingún tipo de subvención con cargo al erario público.

"Durante todo este tiempo", agregó, "se ha financiado, básicamente, recurriendo a la publicidad emitida por Televisión Española".

El director general del ente público indicó que, con la irrupción en el mercado español de las cadenas de televisión privada, RTVE optó por adecuarse a las nuevas condiciones de mercado, manteniendo "una oferta de programación capaz de satisfacer las necesidades y las exigencias de toda la población, con los mínimoscostes que pudieran lograrse".

Jordi García Candau apostó por la implantación de un sistema de financión mixta en RTVE, que combine los ingresos de publicidad con una subvención para aquellas actividades de notorio interés público.

Finalmente, hizo un llamamiento en defensa de la producción audiovisual europea, de la que dijo está "amenzada por la presión de los 'lobbies' americanos".

Asimismo, incitó a la colaboración entre las televisiones europeas y la creación de un Consorcio AudiovisualEuropeo para combatir una posible colonización de la industria norteamericana.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1993
GJA