GARCIA TREVIJANO: "LA ACTUAL CRISIS POLITICA ES LA PRUEBA DE QUE ESTE REGIMEN NO ES UNA DEMOCRACIA"
-"Es una crisis de régimen que Aznar no podrá resolver"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elabogado y escritor republicano, Antonio García Trevijano, aseguró hoy a Servimedia que la actual crisis política que vive España no es "sólo" una crisis de Gobierno sino que es "mucho más profunda: es una crisis de régimen que la llegada de Aznar no resolverá".
Ante la celebración del 64 aniversario de la proclamación de la II República el 14 de abril, Trevijano defendió la instauración de una auténtica democracia para acabar con la corrupción y el uso ilícito de los medios del Estado en la lucha antierrorista.
"Personalmente, no veo una solución próxima a la crisis política actual. Lo primero que deberia ocurrir es que los medios de comunicación tuvieran claro de qué crisis se trata, pero mientras se difunda que la crisis la produce Felipe González y que por tanto si se va González y viene Aznar se acabó el problema, sólo habrá una gran decepción al comprobar que la crisis va a continuar", afirmó
Según dijo a esta agencia, "el sólo hecho de estar regidos por una república no acabaría con la risis, pero si además de republicano fuera un régimen democrático estoy absolutamente seguro de que sería imposible la corrupción, el GAL o la separación de los nacionalistas catalanes y vascos".
En su opinión, "a existencia de estas señales son una prueba suficiente que demuestran que el régimen actual no es una democracia, si fuera una democracia esto sería imposible".
García Trevijano considera como condiciones imprescindibles para que un sistema sea democrático que "sea representativo, es decr, que los miembros del Parlamento fueran elegidos directamente y representaran a sus electores, y no como ahora, que con el sistema de listas sólo representan a los jefes políticos que los ponen en las listas y que el presidente del Gobierno fuera elegido directamente por el pueblo para que hubiera separación de poderes y evitar la corrupción".
Sólo de este modo con "un Parlamento elegido por un lado y el Gobierno por otro, ambas instituciones se controlarían mutuamente y sería imposible la corrupció. Mientras no haya separación de poderes no habrá democracia y se producirán casos de ilegalidades".
El 64 aniversario de la proclamación de la República que se celebra mañana día 14 tiene, según Trevijano, "un significado trascendente en la historia de España que con el advenimiento de la monarquía ha quedado en el olvido".
A pesar del ostracismo en que el escritor considera que está sumida esa época histórica "la posibilidad futura de una república que va unida a la implantación de una democraca no depende de la II República española sino dela incorporación de los elementos democráticos que no hay hoy en el régimen monarquico.
Trevijano no se atrevió a aventurar un plazo posible para la implantación futura del sistema republicano en España pero señaló que "esa tendencia es la normal en todos los países europeos de nuestro entorno y especialmente en Italia y Francia".
"Allí donde se aprecia una necesidad de transformar los actuales estados basados en la oligarquía de partidos es un procso imparable que no sé cuanto tiempo tardará en llegar a España, donde estoy seguro de que se acabará por producir el mismo fenómeno en nuestro país", afirmó.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
SGR