Seguros

Garralda (Mutua) pide “imitar a los vascos” en pensiones, que tienen un 30% de su PIB en planes de pensiones y menor tributación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, reclamó este martes “imitar a los vascos”, que tienen en planes de pensiones o EPSV el 30% de su PIB y para 2026 han bajado la tributación para la rentabilidad, que pasará a tributar como rendimiento del capital mobiliario.

Garralda intervino en el ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por ‘Expansión’ y KPMG en el que el presidente de Mutua Madrileña comentó que “el gran problema de España es las pensiones” y situó su origen en “la generosidad del sistema público y la baja productividad”, que lleva a salarios bajos y cotizaciones sociales bajas.

El sistema español es “el más oneroso de la Unión Europea”, según destacó Garralda, pues la tasa de sustitución del último salario es del 77%, cuando la media es del 45 al 50%, al tiempo que la Seguridad Social tiene un “agujero” y “da igual que esté en el bolsillo derecho o en el bolsillo izquierdo”. A su juicio, “es muy difícil” que Alemania o Países Bajos “permitan que España tenga un sistema tan generoso”.

Con este sistema, Garralda afirmó que el ciudadano tiene una “falsa percepción de seguridad”, y tras esta idea, entró a valorar que los fondos de pensiones privados en España son “ridículos”, el Gobierno los ha “dejado postergados” y “tienen decrecimiento”. Garralda planteó que el déficit en las cuentas públicas de la Seguridad Social se cubra alargando la edad de jubilación o teniendo un sistema que no sea “tan generoso”, si bien se postuló a favor de que las pensiones más bajas sean las únicas que se revaloricen con el IPC.

Garralda puso como ejemplo el sistema de planes de pensiones del País Vasco o EPSV, porque tienen el 30% del PIB vasco y a partir del 1 de enero de 2026 la rentabilidad acumulada en estos fondos tributará por un tipo más bajo. “¿Por qué los españoles que tengan fondos de pensiones, los rendimientos acumulados tienen que tributar por la tarifa general?” Vamos a imitarles”, propuso.

Por otra parte, en cuanto al negocio de Mutua, señaló que el proceso de transformación, en el que la parte de autos en Madrid ha ido perdiendo peso en beneficio de otros negocios, “no tiene límites” y “es un proceso continuo”. “Trataremos de encontrar alianzas y operaciones” que compatibilicen el crecimiento orgánico con el inorgánico para afrontar inversiones de envergadura, según aseguró.

Sobre el caso del negocio de autos, golpeado particularmente por el aumento de costes con la inflación a raíz de la pandemia, “lleva tensionado desde 2008” por el aumento de la vida media de los coches. “Ya en 2025 parece que van a estar los ingresos por encima de los gastos y el sector ya va a estar en beneficios”, vaticinó, y reiteró que Mutua subirá “lo menos posible” los precios y serán “los últimos en hacerlo”. Garralda dijo que “muchos de los clientes de otras firmas” están “llamando sin parar” a Mutua para contratar pólizas de autos.

Respecto a la alianza con El Corte Inglés para vender sus seguros en la red de los grandes almacenes, apuntó que el año pasado ganó 70,7 millones de euros y este año “vamos a crecer un 10-15%”.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
MMR/gja