Consumo

Garzón avanza que España tendrá como “prioridad” de la presidencia europea “vincular” el consumo a la transición ecológica

- En su reunión en Bruselas con el comisario de Justicia y Consumo y responsables de Consumo de Suecia, Bélgica y Hungría

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, avanzó este martes en Bruselas que la “prioridad” del Gobierno español durante la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre del año, será la de “vincular el consumo a la transición ecológica y a la agenda verde europea”.

Así lo manifestó en su intervención en el European Consumer Summit 2023, presidido por el comisario de Justicia y Consumo de la Unión Europea, Didier Reynders, y en el que también participaron responsables de Consumo de los otros tres países que, junto con España, ostentarán la Presidencia del Consejo de la UE hasta 2024, esto es Suecia, Bélgica y Hungría.

En el transcurso de su alocución, el titular de Consumo defendió que el cambio climático es “un motivo de preocupación cada vez mayor” en Europa y, especialmente, en países mediterráneos como España.

Por ello, juzgó “crucial” promover iniciativas que, además de proteger a los consumidores “más vulnerables”, visibilicen cuál es el impacto ambiental del consumo y consigan “cambiar el paradigma”. “El consumo no es sólo una relación técnica entre dos partes, es realmente una relación social que implica costes y que tiene consecuencias”, insistió, para advertir de que los hábitos de consumo no se pueden analizar únicamente desde el lado de la oferta, “sino también desde el de la demanda, que es la otra parte de la moneda”.

A este respecto, advirtió de que una ciudadanía “mejor informada” sobre el impacto ecológico de sus patrones de consumo es también una ciudadanía que “toma mejores decisiones”, y se refirió al derecho a la información como otro de los pilares que España “impulsará” durante su mandato al frente del Consejo de la UE.

En paralelo, adelantó que también se fomentará una agenda legislativa para desarrollar los objetivos de la Nueva Agenda Europea del Consumidor, entre ellos, los vinculados al derecho a reparar.

“Desde España queremos seguir impulsando los derechos de los consumidores en las cuestiones relacionadas con las garantías mínimas obligatorias y los reemplazos”, recalcó, para referirse a la ampliación de garantías obligatorias de dos a tres años que ya aprobó su departamento en 2022.

Junto a ello, hizo hincapié en la necesidad de “ser audaces” en las políticas públicas y transitar hacia modelos de consumo “más sostenibles y saludables”. “Tenemos que ayudar a que la ciudadanía pueda ser más corresponsable y estar mejor informada y podamos dejar un futuro mejor a las generaciones presentes y futuras”, abundó.

REUNIÓN INFORMAL MINISTROS DE CONSUMO

El ministro de Consumo también asistió este martes a la reunión informal de ministros de Consumo de la Unión Europea, en la que, según su gabinete, se analizaron los “dos grandes retos que Europa debe abordar para garantizar la protección de las personas consumidoras”. Por un lado, el coste que están “soportando” las familias trabajadoras debido al encarecimiento de los alimentos y la energía y, por otro, el impacto ecológico del consumo.

“Ambas dimensiones requieren de acciones urgentes coordinadas a nivel Europeo”, advirtió el titular de Consumo, convencido de que Europa “tiene que seguir avanzando en las reformas del mercado eléctrico que abaraten las facturas de los hogares y acaben con el oligopolio energético”.

Por último, en cuanto a la inflación, Garzón expuso la necesidad de “habilitar” mecanismos para “controlar y frenar" el encarecimiento de una cesta de alimentos "básicos y saludables, vigilando especialmente los beneficios extraordinarios de las grandes distribuidoras”.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2023
MJR/clc