GAS NATURAL. BRUFAU DICE QUE SOLO HAY DISCRPANCIAS CON REPSOL SOBRE EL "TEMPO" DE LA FUSION

- La nueva compañía tendrá una composición similar entre Iberdrola y Gas Natural

- Subraya que la operación es "entre iguales, con la modestia que lo hace el pequeño"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Gas Natural, Antoni Brufau, aseguró hoy, en una rueda de prensa celebrada en Madrid, que Repsol YPF no mantiene una oposición de principio a la fusión entre la mpresa gasística e Iberdrola, sino que hay una discrepancia sobre el "tempo" de la operación.

Brufau señaló que, a pesar de que los representantes de la petrolera en Gas Natural se hayan opuesto en el Consejo de Administración de hoy a la operación, eso no quiere decir que Repsol se oponga.

De hecho, añadió, "Repsol señala literalmente (en el comunicado que hizo público esta tarde) que la operación es favorable desde el punto de vista industrial, aunque hay desacuerdo en el 'tempo", por lo que inicó que la postura de los consejeros "es individual".

Antoni Brufau explicó que el canje de la OPA será de 0,58 acciones de Gas Natural y 6,8 euros en metálico por cada acción de Iberdrola, lo que supone valorar la eléctrica en 17 euros por acción, es decir, una prima del 20% sobre el precio de cierre del pasado viernes.

En total, supondrá que el 60% de la operación se llevará a cabo mediante el canje de acciones, mientras que el otro 40% será en metálico. A este respecto, la operación asciende a6.000 millones de euros, de los que 5.000 millones serán financiados mediante las desinversiones que realice hasta el 2006 y el resto con el "cash-flow" que generará la sociedad hasta ese año, y que podrá ascender a unos 7.800 millones de euros.

En este este sentido, el presidente de la sociedad gasística indicó que la operación está condicionada a que acuda a la misma el 75% de los accionistas de Iberdrola, aunque este límite se podría rebajar hasta el 51%.

NUEVA EMPRESA

Antoni Brufau destacó a importancia de la creación de la nueva empresa, pues supondría ser el tercer operador europeo y el quinto mundial del sector energético.

De llevarse a cabo la operación, la deuda de la nueva sociedad ascendería a 12.300 millones de euros. Asimismo, el diseño de la operación prevé mantener el equilibrio accionarial, de forma que Gas Natural e Iberdrola tendrán pesos parecidos en la nueva sociedad.

Según Brufau, la sociedad tendrá un desglose de actividades, a través de tres sociedades. La primer, que se encargará del negocio de la electricidad, y que tendrá su sede en Bilbao, la segunda se encargará del gas, y tendrá su sede en Madrid, y la matriz del "holding" en Barcelona.

La decisión de lanzar esta operación, según Brufau, se debe a que "Iberdrola siempre ha estado en agenda" y aseguró que no se ha producido ningún cambio respecto a la oferta presentada cuando Iberdrola estuvo a punto de materializar una operación de fusión con Endesa.

Para el presidente de la sociedad, en aquella ocsión "se presentó una oferta que no fue aceptada por Iberdrola", lo que supone que "los grandes estudios dejan mella en esta casa", y son los que se han utilizado para realizar esta oferta.

RAZONES

Antoni Brufau señaló que la operación se lleva a cabo en un momento en el que "los mercados no están muy alegres y las compañías eléctricas tampoco (las cotizaciones)".

Añadió que el mercado energético en Europa, actualmente, "está vacío de liderazgo", y en él sólo hay empresas públicas, en las que n se puede entrar.

Asimismo, subrayó que la OPA es una "fusión entre iguales, con la modestia de que lo hace el pequeño". Además, indicó que la nueva sociedad nacerá con las mismas cuotas de mercado de las que disfrutan ahora ambas sociedades por solitario.

Brufau no descartó que la nueva sociedad esté dirigida por un sólo presidente. "Puede ser más de un presidente y más de un consejero delegado", lo que augura que la futura empresa esté dirigida por el actual presidente de Iberdrola Iñigo de Oril y Antoni Brufau, si bien matizó que esta será una decisión del Consejo de Administración.

El funcionamiento de la nueva compañía, según Antoni Brufau, se limitará bastante al "Informe Aldama", pues dará más relevancia dentro del Consejo de Administración a los consejeros externos o independientes, que a los dominicales o ejecutivos.

Ahora, el presidente de Gas Natural señaló que la operación tiene que ser explicada tanto a los inversores como a los propios accionistas de relevancia de ambas empesas. El futuro de la OPA pasa por el visto bueno de las autoridades competentes, principalmente Defensa de la Competencia.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2003
D