GAS NATURAL. LOS CONSEJEROS DE CIU CONSIDERAN INFUNDADO EL VETO DE LA CNE A LA OPA SOBRE IBERDROLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El voto particular de los dos consejeros de CiU en la Comisión Nacional de la Energía(CNE) a la resolución de la mayoría del Consejo de vetar la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola afirma que la decisión de la CNE "carece de una motivación suficientemente razonada y aporta fundamentos no demostrados acerca de los riesgos significativos y los efectos negativos, directos e indirectos, sobre las actividades reguladas de esta operación".
El texto completo del voto particular de Jordi Dolader y Sebastià Ruscalleda, difundido hoy por la CNE, afirma, entre otras cosas, que "con la aceptación e las garantías aportadas por Gas Natural y el establecimiento, en su caso, de condiciones suplementarias debería haberse autorizado la toma de participación de Gas Natural en el capital social de Iberdrola".
Según los consejeros por CiU, "no se fundamentan los riesgos en el plan de inversiones en redes de distribución. No se demuestra en los fundamentos de la resolución que queden significativamente afectadas ni las inversiones futuras ni los activos de las actividades reguladas por el hecho que Gas atural tomase las participaciones de Iberdrola".
Asimismo, señalan que tampoco puede calificarse de "riesgo significativo para la evolución de la calidad del servicio de distribución de energía eléctrica", lo que no es sino una diferencia en 222 millones de euros de las cifras declaradas por Iberdrola en distintas ocasiones.
"Por lo tanto, no es verdad, como afirma la resolución, que Gas Natural plantee una reducción de inversión del 12% en redes de distribución eléctrica ya que o la cifra aportaa por Iberdrola en el trámite de alegaciones y que se contradice con las aportadas anteriormente es falsa, o si es verdadera no existe ningún problema porque Gas Natural se ha comprometido al cumplimiento de las inversiones comprometidas por Iberdrola, fuese cual fuese su importe en el periodo 2003-2006", señalan.
Asimismo, argumentan que los mencionados 222 millones de diferencia entre las inversiones declaradas por Iberdrola a la CNE y las incluidas en su Plan Estratégico de 2002, para el periodo 203-2006, "son una cifra de un orden de magnitud irrelevante cuando se la compara con la generación de flujos esperada por la nueva entidad, que se sitúa entre 2.500 y 3.000 millones de anuales, esto es entre 10.000 y 12.000 millones en el período de 2003 a 2006".
La resolución de la CNE tiene un segundo voto particular, firmado por el consejero Jaime González González, que se manifiesta a favor de autorizar la OPA, pero con fuertes condiciones.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
A