GASOLINAS. LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS PIDEN "MANO DURA" SI SE DEMUESTRA QUE LAS PETROLERAS HAN PACTADO LA SUBIDA DE PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias consideraron hoy muy positiva la decisión de la Fiscalía Anticorrupciónde iniciar una investigación para determinar si las petroleras han concertado la subida del precio de los carburantes, y expresaron su confianza en que haya "mano dura" si se comprueba que ha sido así.
Juan José Alvarez, director de Relaciones Institucionales de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), dijo a Servimedia que la iniciativa de Anticorrupción es positiva porque "todo lo que sea dar transparencia al mercado de carburantes y de las distribuidoras nos parece estupendo".
A su juicio, no es lógico ni normal que las distribuidoras españolas tengan los mismos precios y la medida adoptada por dicha Fiscalía puede ayudar a que la fijación de los mismos repercuta de manera directa al consumidor.
Alvarez confió en que "al tomar cartas en el asunto la Fiscalía y controlar a las empresas españolas distribuidoras, se ponga un control sobre todo en los precios y en las subidas que puedan hacer". "Si está pactado este tema, que metan mano dura en el asunto", subrayó.
Po su parte, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG), José Manuel de las Heras, saludó "con alegría" esta iniciativa porque "hemos denunciado reiteradas veces" la situación que se venía produciendo. "El que la Fiscalía tome esta iniciativa es altamente saludable", dijo.
"No decimos nosotros solos, como COAG, que en vez de haber libre mercado hay un oligopolio. Lo dice también la comisaria competente en el ramo, Loyola de Palacio. Estamos satisfechos de esta noticia yojalá esto acabe descubriendo esa realidad de acuerdo que hay entre las grandes compañías y si no se pudiera demostrar que hay esa realidad, se acabe realmente con esta práctica", indicó De las Heras a Servimedia.
A su juicio, tiene que haber "mano dura" si se demuestra que las compañías han pactado la subida del precio de los carburantes porque "el daño que están haciendo al conjunto de la sociedad es muy fuerte".
PONER COTO
José Cardona, portavoz de Cooperativas Agrarias, manifestó a Servmedia que la iniciativa de Anticorrupción es positiva no sólo desde el punto de vista de la economía, sino desde una perspectiva social, porque la situación no está evolucionando favorablemente y "hay que ponerle coto" de alguna manera.
Cardona destacó la necesidad de que se actúe con dureza si se comprueba que ha habido acuerdos entre las petroleras y se mostró especialmente crítico con la actitud del Gobierno. "Somos absolutamente escépticos de que las promesas de este Gobierno se lleven a cabo poque la experiencia es patética", señaló.
Finalmente, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, anunció a Servimedia que el conjunto de organizaciones profesionales de usuarios del gasóleo ha decidido dirigirse a la Fiscalía para personarse en el expediente abierto a las petroleras y colaborar con ese órgano judicial a fin de acabar con la práctica del oligopolio.
"El hecho de que haya actuado el fiscal anticorrupción pone de manifiesto la gravedad qu tiene el silencio, cuando no la dejación del Gobierno en este tema. Yo creo que aquí el ministro de Economía no debe de ser vigilante, sino que debe de ser ante todo un ministro que actúe", precisó.
Asimismo, indicó que las citadas organizaciones volverán a convocar movilizaciones de todos los los sectores profesionales afectados para el mes de julio. "Seguimos pensando que el Gobierno no toma las decisiones que debiera", añadió.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2000
J