GBIERNO. RATO: "ESTE GOBIERNO TIENE FUELLE SUFICIENTE" PARA AGOTAR LA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, negó hoy que el reajuste ministerial realizado en el Ejecutivo implique un adelanto de las elecciones, ya que este Gobierno "tiene fuelle suficiente" para agotar la legislatura.
"Yo no sacaría esa consecuencia de esta crisis", dijo Rato, quien insistió en la intención de Aznar de agotar la legislatura "El Gobierno no tiene problemas de estabilidad ni de respaldos parlamentarios, e incluso no tenemos demasiados problemas de alternativa. Por tanto, tiene capacidad y fuelle suficientes para estar los cuatro años para los que los ciudadanos nos han elegido", declaró a "Los desayunos de RTVE".
Asimismo, Rato desmintió que los cambios realizados por el Gobierno hayan tenido como objetivo "una ventaja para del partido", y resaltó esta decisión la ha tomado "quien la tiene que tomar y en su ámbito de respnsabilidad", el presidente del Gobierno, "lo que no quiere decir que a lo largo de muchos meses no hayamos hablado de cómo tenía que ser el futuro partido y el perfil de las personas".
Por otra parte, se refirió a las perspectivas económicas para 1999, que a su juicio serán "menos optimistas" que en 1997 y 1998, pese a lo que "la economía española puede tener resultados muy positivos de aquí al 2002, con una reducción de la tasa de paro por debajo del 13 por ciento y con la desaparición del déficit púlico".
Rato opinó que se la economía europea y mundial "no van tan bien" no se conseguirán estos resultados, aunque "habremos dado un paso sustancial en la dirección de modernizarnos". También apuntó, respecto a las pensiones, que "el Pacto de Toledo fue un gran acuerdo bajo otro Gobierno que nosotros hemos cumplido", y agregó que "ahora hay que hacer otro Pacto de Toledo".
Acerca de la reducción de jornada, el ministro de Economía subrayó que "lo que crea el empleo es la competitividad. Decidir as horas es una cuestión de empresarios y sindicatos, y dependerá de los sectores".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
E