Banca
Genç (BBVA) considera que lo que “está pasando no es aceptable” y asegura que la aceptación se ha “acelerado”
- Sostiene que alcanzarán el 50% “de forma cómoda” y asegura que una segunda opa sería “al mismo precio”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, afirmó este viernes que “lo que está pasando en el mercado no es aceptable” y “no es correcto” lo que dice Banco Sabadell respecto a una posible segunda opa, y aseguró que se ha producido una “aceleración” en la aceptación a raíz del respaldo de David Martínez.
Durante su intervención en el ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por ‘Expansión’ y KPMG, Genç llamó la atención sobre que, “por primera vez voy a confrontar” las declaraciones de Banco Sabadell sobre la opa y porque “lo que está pasando en el mercado, en mi opinión, no es aceptable”. Acto seguido, afirmó que “no es correcto” lo que dice Sabadell sobre el precio de una segunda opa y se remitió a la “página 53” del folleto, el que “gobierna esta transacción”, para señalar que en ella se especifica que el precio se guiará por el “artículo 9.2.e del real decreto de las opas”. Según explicó, este artículo rige que el precio de una segunda opa sería el máximo de las acciones que BBVA haya comprado de Sabadell en los últimos 12 meses y han sido “0”. “La única [compra] es esta opa, por tanto, el precio de la segunda opa sería el mismo de esta opa, no sería diferente en ningún caso”.
En este sentido, lamentó la “confusión que se ha creado” porque una segunda opa sería al mismo precio, pero conllevaría pago en impuestos, con lo que concluyó que “no hay ningún beneficio en esperar” y “habría que preguntarse por qué otros están animando a las personas a esperar si es el mismo precio”.
No obstante, Genç insistió en varias ocasiones en que es un escenario “muy poco probable”, pero tienen el derecho legal a renunciar a la condición de aceptación del 50%, que reduciéndola implicaría el lanzamiento de una segunda opa obligatoria, y “queremos mantener” ese derecho a la renuncia.
Genç también respondió al Banco Sabadell, que esta mañana anunció que ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que exija un compromiso irrevocable de canje a quienes se posicionen a favor. Si la “esencia” es la transparencia, “siempre está bien” y “lo apoyamos”, contestó Genç.
En cuanto a la aceptación, el consejero delegado de BBVA mantuvo que alcanzarán el 50% “de forma cómoda” porque han tenido conversaciones “con todos” los inversores institucionales, que suponen en torno al 30% del capital del Sabadell, y “todos o al menos casi todos van a aceptar”. Los inversores pasivos, que estiman que son el 20%, “nos dicen es que si se quedan por debajo tienen que vender al mercado y no quieren hacer eso, tienen un sesgo positivo” y canjearán “el 50% o más”.
Los minoritarios “veremos lo que pasa en los próximos días”, comentó Genç, que puso el foco en que en BBVA pueden canjear las acciones gratis, aunque las tengan depositadas en Sabadell. Y en el caso de inversores como el consejero y accionistas David Martínez, si se suman todos “tenemos más del 50%”. Entre quienes tienen acciones de Sabadell depositadas en BBVA, “alrededor del 2% del total de Sabadell”, ya llevan un 40% de aceptación, según dijo.
Genç aseguró que a raíz de que David Martínez comunicara su intención de acudir a la opa con su 3,86% de Sabadell, han observado “una aceleración” en el ritmo de captación. No obstante, señaló que el 75% del canje se suele producir en las opas en los últimos tres días. “Estamos muy contentos con lo que estamos viendo últimamente, hay una dinámica positiva”, afirmó.
El consejero delegado de BBVA dio como argumento a favor de la opa que “si todos los que hacen esto como modo de vida, todos los profesionales, David Martínez, están yendo a la opa, ¿por qué lo hacen?”.
También señaló que el hecho de que la prima sea positiva “implica que va a salir adelante”, aunque “a lo mejor en los próximos días vemos que la prima se reduce”.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
MMR/clc


