Violencia contra la mujer

La Generalitat Valenciana refuerza los recursos de atención a víctimas de violencia y agresiones sexuales

- En el primer semestre de 2025 más de 6.000 mujeres fueron atendidas, asegura Susana Camarero

Madrid
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, anunció este sábado que la Red de Centros Mujer de la región atendió a 6.038 mujeres durante el primer semestre de 2025, de modo que se ha consolidado “como un recurso fundamental en la atención y protección de mujeres víctimas de violencia”.

En un comunicado, destacó “el carácter integral y humano de la atención prestada por todos los profesionales que forman esta red de centros”. Los Centros de Crisis 24 horas, abiertos este año y dirigidos a mujeres víctimas de violencia sexual, “se suman a toda una red reforzada de lucha contra violencia desde todos los frentes”, destacó en un comunicado.

Asimismo, manifestó que es “la puerta de entrada para muchas mujeres que necesitan ayuda, orientación y protección frente a situaciones de violencia”. De hecho, se han registrado 20.662 atenciones, entre intervenciones presenciales, telefónicas, en itinerancia y por videoconferencia.

Aunque el número total de usuarias atendidas ha descendido levemente respecto al mismo periodo del año anterior (6.999 en 2024), han aumentado las atenciones de seguimiento y se ha reforzado la atención itinerante, especialmente en municipios del interior.

“Hemos intensificado el trabajo de seguimiento y acercado los recursos a las zonas más alejadas, porque la atención a las mujeres no puede depender de su lugar de residencia”, aseveró la consejera.

Los datos reflejan también una mejora en la capacidad de detección y acompañamiento a través de visitas sucesivas. Así, el 68 % de las atenciones han sido de seguimiento, frente al 65% del año anterior.

Además, la atención itinerante ha crecido un 10 %, lo que refuerza el compromiso de la Generalitat con el acceso equitativo a los servicios, sin importar el entorno urbano o rural.

La Red de Centros Mujer cuenta actualmente con diez centros distribuidos por todo el territorio autonómico, incluyendo servicios 24 horas en Valencia, Alicante y Castellón. Asimismo, se encuentran operativos centros con atención de 14 horas en municipios como Denia, Torrevieja o Xàtiva; y un centro rural e interior en Elda.

A estos recursos se unen otros también dirigidos a las mujeres víctimas de agresiones sexuales, con el objetivo de erradicar la violencia desde todos los frentes: desde la prevención hasta el acompañamiento.

EL PERFIL DE LA VÍCTIMA

En los tres Centros de Crisis 24 horas que la Generalitat ha abierto este 2025 en València, Alicante y Castelló de la Plana, se ha atendido a 115 mujeres víctimas de violencia sexual en su primer semestre de funcionamiento. Valencia se sitúa a la cabeza en esta atención con 74 víctimas, seguida de Castelló de la Plana y Alicante.

En cuanto al perfil de las usuarias el más frecuente es el de “mujeres jóvenes de entre 18 y 35 años”. La mayoría de las víctimas “son mayores de edad, aunque se han atendido también cinco menores”.

Desde su apertura progresiva en los primeros meses del año, los tres centros han comenzado a ofrecer atención presencial, psicológica, jurídica y social a mujeres víctimas de agresiones sexuales recientes o pasadas.

Para la consejera, "las mujeres saben ahora que cuentan con un recurso seguro, inmediato y profesional que las acompaña en todo el proceso, desde la atención psicológica hasta el asesoramiento legal”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2025
AOA/pai