Dana
Génova mantiene su apoyo a Mazón sin valorar el auto de la jueza: “No ha cambiado absolutamente nada”
- La vicesecretaria Ester Muñoz cree que lo “lastra la credibilidad de las instituciones” son los casos de corrupción del Gobierno y no la situación de Mazón

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección nacional del PP volvió a ratificar este miércoles su respaldo al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, porque “no ha cambiado absolutamente nada” a pesar del auto judicial que cita como investigados a Salomé Pradas, la exconsejera de Emergencias que estuvo al frente de la gestión de la dana, y a Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de ese departamento.
En declaraciones a los medios en el patio del Congreso, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, se remitió a las declaraciones de ayer del portavoz del PP, Miguel Tellado, quien afirmó que el auto judicial “no cambia nada” porque Mazón no está imputado. Cabe recordar que el presidente de la Generalitat está aforado, por lo que la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz, no puede citarle como investigado. Lo que sí ha hecho ha sido ofrecerle la posibilidad de declarar voluntariamente.
“La postura del Partido Popular no ha cambiado porque nada ha cambiado”, afirmó Muñoz. “No ha cambiado absolutamente nada”, se reafirmó ante la insistencia de los periodistas, que se interesaron por conocer la opinión del PP sobre la situación de Mazón después de que la jueza centrara la responsabilidad en el Gobierno autonómico.
La diputada leonesa recalcó que el PP “respeta los procedimientos judiciales” y no acusará de “lawfare a todos aquellos jueces que hacen su trabajo con libertad, como hace el Gobierno de España”. Y, tras considerar zanjado el respaldo de Génova a Mazón, cargó contra los presuntos casos de corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez afirmando que eso sí que “lastra la credibilidad de las instituciones” y no la continuidad de Mazón.
“Tener a un fiscal general del Estado imputado y que se ha descubierto que borraba pruebas es lo que lastra la credibilidad de las instituciones. Y tener a un presidente del Gobierno que tiene a su mujer imputada por varios delitos, a su ministro de Justicia declarando por todos esos casos ante el juez, y a su hermano imputado es lo que lastra la credibilidad de las instituciones”, relató.
En este sentido, Muñoz contrapuso la actitud de Sánchez con la del primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, quien “por cuestiones de dudosa ética ha planteado una cuestión de confianza y probablemente aboque al país a unas elecciones en mayo”. “Creo que lo que lastra la credibilidad de las instituciones es el comportamiento de un presidente del Gobierno que se sujeta al poder con independencia de todo lo que está sucediendo a su alrededor”, remató.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2025
PTR/gja