GESCARTERA. IU ACUSA AL GOBIERNO DE PERMITIR UNA ESTAFA DE 18.000 MILLONES Y DE INTENTAR SALVAR LA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, afirmó hoy que "está clarísimo" el intento del área económica del Gobierno de salvar Gescartera, con los "tentáculos" delex secretario de Estado de Hacienda Enrique Giménez-Reyna y de la ex presidenta de la CNMV Pilar Valiente, que "permitieron" que una estafa de 4.000 millones se convirtiera en otra de 18.000.

Tras conocer la declaración ante la juez de la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna, en la que relata los contactos de su hermano Enrique y de Valiente ante la situación de Gescartera, Alcaraz resaltó, en declaraciones a Servimedia, la "grandísima responsabilidad" del equipo económico del Gobierno en tod este asunto.

Alcaraz observa dos líneas para salvar Gescareta: una que partía del ex secretario de Estado de Hacienda y otra de parte de la CNVM, encabezada por la entonces consejera Pilar Valiente y el ex vicepresidente Luis Ramallo. Todos ellos contaron con la oposición, según el diputado de IU, del frente formado por el ex presidente de la CNMV Juan Fernández Armesto, el ex consejero Antonio Barberán y el encargado de la investigación sobre Gescartera, David Vives.

Alguno de los intentos del obierno son "evidentes", según Alcaraz, como la reunión que mantuvieron el 15 de abril de 1999 -un día antes del consejo de la CNMV en el que se trató la intervención de Gescartera, según Vives-, Enrique Giménez-Reyna y Luis Ramallo en la sede del Ministerio de Hacienda.

"La responsabilidad judicial está probada", según Alcaraz, "pero la política es total", por lo que pidió la rápida comparecencia en el Congreso del ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien nombró a Giménez-Reyna director general de Hciendas Territoriales, y del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien lo designó secretario de Estado.

Alcaraz insistió en que Rato y Montoro deben tener un modelo de comparecencia como el resto de personas que han pasado por la comisión, es decir, pregunta-respuesta. Sin embargo, el PP defiende que los dos ministros escuchen todas las preguntas que tengan que hacerles los comisionados y las responda agrupadas.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2001
J