Fiscalidad
Gestha urge a abordar una reforma fiscal que ordene el sistema tributario “tras décadas de parches provisionales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) planteó este lunes la necesidad de abordar “una reforma fiscal completa que ponga fin a los parches provisionales que desde hace años viene sufriendo nuestro sistema tributario”.
Así lo indicó su presidente, Carlos Cruzado, durante su intervención en una jornada organizada por Unidas Podemos que contó también con la participación, entre otros, del exlíder de los laboristas británicos, Jeremy Corbyn.
En concreto, Cruzado señaló que las tres principales carencias del sistema tributario en España son la falta de suficiencia recaudatoria por el histórico déficit de presión fiscal con la media ponderada de la Unión Europea; el alto nivel de economía sumergida y fraude fiscal, al triplicar España los datos de Alemania y duplicar los de Francia; y la insuficiente equidad sentida por más del 80% de los ciudadanos que consideran que los impuestos no se cobran con justicia, según indica el CIS.
Así, Cruzado expuso que para que un aumento de impuestos sea asumido, “es prioritario que antes se exija a quienes defraudan que paguen lo que evaden cada año, al menos, los 38.000 millones de euros del diferencial de mayor evasión en España sobre la media de los países de nuestro entorno”. Para ello, reclamó el aumento de las competencias y responsabilidades de los técnicos de Hacienda, que, en su opinión, pasa por la creación de un Cuerpo Superior de Técnicos de Hacienda, para evitar que, según indicó Gestha, “en la próxima década se siga centrando el 75% de las actuaciones de control en el IRPF de particulares y autónomos para descubrirles una deuda media inferior a los 1.000 euros”.
Por otro lado, Cruzado también indicó que “el control del Impuesto de Sociedades sigue siendo un auténtico ‘erial’, que demuestra la incapacidad para el control de un tributo cuya recaudación sigue siendo un 42% inferior a la de 2007”.
Por ello, desde Gestha consideran que la nueva ley contra el fraude “tendrá el mismo defecto sustancial de las anteriores leyes contra el fraude fiscal de 2006 y 2012, las cuales no lograron reducir el fraude fiscal al no recoger un cambio organizativo que aumente las competencias y responsabilidades del 83% de la plantilla con capacidad para liquidar deudas y proponer sanciones, así como el refuerzo de las plantillas para luchar contra los grandes evasores”.
Asimismo, Cruzado advirtió de que, “en caso de no removerse los obstáculos y resistencias corporativas, la Estrategia 2050 puede quedar en papel mojado, incumpliéndose el objetivo de situar la economía sumergida en el equivalente al 15% PIB en 2030 y converger en 2050 con la UE, rebajándola hasta el 10%”.
Igualmente, el presidente de Gestha insistió en la importancia de acometer una reforma de los órganos de control del gasto en cuanto a su organización y procedimientos. En su opinión, dicha reforma “debe establecer un régimen de exigencia de responsabilidades al gestor del gasto, así como del órgano que ejerce el control para evitar dispendios, gastos innecesarios o la inversión en infraestructuras poco viables o eficientes”.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2022
IPS/clc