Ayudas

Gestores administrativos y autónomos lamentan tener que “devolver 2.000 millones” en ayudas directas por los requisitos a las empresas

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EncuentroSgAfondoseuropeosyayudas

MADRID
SERVIMEDIA

Los gestores administrativos y los autónomos coincidieron este lunes en las dificultades de acceso de las pymes a fondos estatales a causa de los requisitos establecidos por el Gobierno y destacaron que se van a tener que “devolver 2.000 millones de euros” por parte de las comunidades autónomas.

En el primero de los ‘Encuentros gA’ organizados por la agencia de noticias Servimedia y dedicado a los pequeños negocios, intervinieron el presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago; el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad; y el economista Javier Santacruz.

En representación de los autónomos, Abad comentó que con el reparto de los fondos europeos “tenemos que dialogar con las administraciones para que no suceda lo que ha sucedido con los 7.000 millones de euros” de ayudas directas a pymes y autónomos.

En este sentido, lamentó que “llevamos advirtiendo a lo largo de estas últimas semanas que vamos a tener que devolver 2.000 millones” desde las comunidades autónomas al Gobierno central por fondos sin ejecutar que atribuyó a que “se han hecho mal las cosas”, por el diseño del decreto que los regula. Criticó que quienes emplearon sus ahorros para pagar deudas “al final son los que no han podido recibir ni un solo euro” y “curiosamente, los que, bien por no poder, o no querer, son los que han recibido la mayoría de los fondos”. Abad calificó esta situación de “absoluto despropósito” e “inadmisible”.

El presidente del Consejo General de Gestores Administrativos añadió que “la pyme en este país está absolutamente abandonada” desde el punto de vista económico, fiscal y legislativo y se refirió a la información publicada sobre “los miles de millones que no se van a repartir de los fondos europeos, fundamentados sobre todo en una absoluta mala legislación que se hizo al principio”.

“La prueba más radical”, según Santiago, reside en los requisitos, entre los que “algunos de ellos eran o de imposible cumplimiento o sin tener en cuenta las vicisitudes de la pequeña empresa”.

En esta línea, criticó que “solo se legisla para la gran empresa” y “mientras que no tengamos en cuenta el foco importante, el foco que desde el año 2008 ha ayudado a sacar este país adelante es la pequeña empresa, mal le va a ir a la pyme”.

El presidente de UPTA se alineó criticando que las grandes empresas traten de “esquilmar” y acudir a los fondos europeos “como los tiburones” y “dejar a los autónomos con tan solo un 10% de captación de los fondos”.

Por su parte, el economista Javier Santacruz agregó que, desde el punto de vista del tejido productivo y de la microeconomía, “confiar en lo macro, que es un reparto en este caso” de un “copioso fondo europeo con unas limitaciones y una dificultad de que sea permeable a todo el tejido productivo es prácticamente hablar de ciencia ficción”.

Santacruz destacó que “estamos en una época en la que vamos a ir contracorriente” porque comenzarán a subir los tipos de interés y “estamos teniendo una recuperación bastante desigual” donde al ritmo que se quería alcanzar “no hemos llegado en 2021”.

Respecto a la gestión de los fondos europeos, el Gobierno anunció el año pasado su intención de posibilitar a los gestores administrativos para gestionarlos con las pymes y su presidente señaló que se encuentran a la espera de recibir autorización para hacerlo, lamentando que “el Gobierno anuncia tantas cosas que luego no hace, si todo lo que anunciase el Gobierno de la noche a la mañana lo hiciera, qué bien nos iría en algunas ocasiones”.

Santiago explicó que los gestores están tramitando las ayudas de las comunidades autónomas. “El problema de los fondos europeos es que la mayoría de ellos no han llegado” y una vez que lleguen, “en unas condiciones que sean objeto de reparto, no como las que ha habido”, que “se han hecho tan absolutamente mal como para llegar a ese punto”, se quejó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2022
MMR/clc