Vivienda

Gesvalt advierte de que comprar un piso hoy es, de media, 20.000 euros más caro que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de venta de vivienda en España creció un 13,8% interanual en el tercer trimestre, situando el valor en 1.886 euros el metro cuadrado, lo que supone que adquirir una vivienda tipo de 90 metros cuadrados cuesta 169.740 euros, 20.000 euros más que en el mismo periodo del año pasado, según un estudio elaborado por el departamento de análisis del Grupo Gesvalt.

Las compraventas y la concesión de hipotecas continúan en tendencia ascendente, al igual que los visados de obra nueva, que registran un crecimiento de 7,6% interanual. No obstante, los certificados de final de obra caen un 10,9%, lo que pone de manifiesto la brecha entre el inicio de nuevos proyectos y la entrega de viviendas finalizadas.

Durante el tercer trimestre de 2025, el precio medio de la vivienda ha aumentado en todas las Comunidades Autónomas, prolongando así la tendencia de crecimiento que se viene registrando en los últimos años. Las alzas más pronunciadas se dieron en la Comunidad de Madrid (+15,2%), Cantabria (+14,4%), Comunidad Valenciana (+13,4%), Principado de Asturias (+13,3%), Región de Murcia (+12,7%) y Baleares (+10,8%), todas con incrementos superiores al 10%.

En contraste, regiones como Extremadura (+1,6%), Navarra (+2,9%), Castilla-La Mancha (+3,2%), Galicia y Castilla y León (ambas con +4,3%) y Aragón (+4,5%) experimentaron crecimientos más moderados, situados por debajo del 5%.

En cuanto a precio por comunidades, Baleares se mantiene a la cabeza del ranking autonómico con 3.358 euros el metro cuadrado, seguida por la Comunidad de Madrid (3.103 euros), el País Vasco (2.620 euros) y Canarias (2.028 euros), siendo las únicas comunidades que superan el umbral de los 2.000 euros. En el extremo opuesto, Extremadura (887 euros) y Castilla-La Mancha (962 euros) continúan siendo las regiones más asequibles, al mantenerse por debajo de los 1.000 €/m².

Por capitales de provincia, San Sebastián conserva el primer puesto con 4.789 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid (4.326 euros) y Barcelona (4.043 euros). Entre las capitales que superan los 2.500 euros el metro cuadrado destacan Palma de Mallorca (3.323 euros), Málaga (2.932 euros) y Bilbao (2.851 euros). En el extremo contrario, Lérida, Cáceres, Teruel, Ciudad Real, Jaén y Palencia registran precios entre 1.000 y 1.200 euros/metro cuadrado.

El mercado del alquiler mantiene su presión alcista, con aumentos generalizados en la mayoría de las provincias. Destacan las subidas en Zamora (+19,4%), Segovia (+16,3%) y Teruel (+15,0%). Las provincias con incrementos más moderados son Cuenca (+0,4%), Guipúzcoa (+1,5%) y Huesca (+2,7%). En cambio, Soria (-2,7%), Cáceres (-1,8%) y Gerona (-0,8%) registran descensos interanuales.

En cuanto a las provincias con el alquiler más elevado, Barcelona (23,65 euros/metro cuadrado al mes), Madrid (21,81 euros/metro cuadrados mes) y Baleares (19,88 euros/metros cuadrados mes) encabezan el ranking nacional. En el extremo opuesto, las provincias con los alquileres más asequibles son Jaén, con 5,99 euros/metros cuadrados al mes, y Cáceres, con 6,11 euros/metros cuadrado al mes.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
ALC/gja