Autónomos

El Gobierno activa mañana la negociación del nuevo esquema de cotización de autónomos con el plante de ATA

- “Nosotros no vamos a abrir otro capítulo sin cerrar correctamente el del año 2023”, avisa el presidente de ATA, Lorenzo Amor

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado a sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) a una reunión para iniciar la negociación del nuevo esquema de cotización de trabajadores autónomos para los próximos tres años, basado en cuotas en función de tramos de rendimientos netos de la actividad.

A este encuentro no acudirá ATA, que plantará al Ministerio, tras advertir, en declaraciones a Servimedia, que antes de adentrarse en una nueva negociación, se deben resolver los “problemas” pendientes de la aplicación del sistema por cotizaciones en función de ingresos reales del año 2023, primer año en que se implementó. “Nosotros no vamos a abrir otro capítulo sin cerrar correctamente el del año 2023”, avisó el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

En cambio, UPTA sí acudirá, por cuanto piensa que “las diferencias que existen” en algunos aspectos de esta regulación deben ser discutidos y se debe tratar de subsanar los “fallos” que se han identificado. Es más, UPTA indicó que la mesa de negociación debería haberse convocado hace meses, lo que hace que ahora haya menos de cinco meses para negociar, descontando agosto.

“Abordaremos situaciones de colectivos que deben incorporarse al RETA y cotizaciones especiales para otros con ingresos muy por debajo del primer tramo. Es por ello que desde UPTA, como siempre, ha hecho, pondrá los intereses de los autónomos por encima de las discrepancias con el Ministerio”, explicó a Servimedia el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

Cabe recordar que los agentes sociales, las asociaciones de autónomos y el Ministerio de Seguridad Social pactaron en 2022 una reforma de las cotizaciones con cuotas por tramos en función de los rendimientos netos de la actividad que irían desplegándose entre 2023 y 2025. Precisamente, sería este año cuando se negociarían las cotizaciones del siguiente trienio (2026-2028), después de que se publicaran los datos del año 2023, el primero de funcionamiento del nuevo sistema, lo que sucedió esta pasada primavera.

En una comparecencia el pasado martes en el Congreso, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó que “el objetivo es mantener un sistema justo, comprensible y previsible, en un marco de diálogo, transparencia y responsabilidad”.

“En 2025 concluirá el primero de estos periodos transitorios, al tiempo que hemos finalizado el primer proceso de regularización de las cuotas correspondientes al ejercicio 2023 derivado de este nuevo sistema. Podemos decir que su implementación está siendo un éxito, en un contexto donde los autónomos tienen un peso cada vez mayor en nuestro mercado laboral, nunca en la historia hemos tenido tantos autónomos de alta en nuestro país, más de 3,4 millones. Desde 2023, cuando entró en vigor este sistema, el RETA registra 114.000 afiliados más”, se congratuló Suárez.

Suárez recordó datos de este proceso de regularización que se inició en octubre de 2024, tras el cierre de la campaña del IRPF de 2023. Explicó que su gestión ha requerido una “compleja coordinación técnica” y administrativa, con más de 1.500 millones de actualizaciones de datos procedentes de la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), las mutuas, el SEPE y las haciendas forales. En total, se han revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos y se han emitido más de 4,2 millones de notificaciones.

Para más de dos millones de personas no ha sido necesario realizar ajustes: 1,3 millones cotizaron dentro del tramo correspondiente y otras 800.000 se encontraban en situaciones no regularizables, como tarifa plana, subsidios o pensiones. Cerca de 1,6 millones sí han estado sujetas a regularización. De ellas, unas 796.000 cotizaron por debajo de lo debido y han tenido que abonar diferencias.

Más de 460.000 lo hicieron por encima y han recibido devolución. Además, 324.000 no presentaron declaración de rendimientos, por distintas causas. Por otro lado, ha habido más de 429.377 renuncias a la devolución de cuotas.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2025
DMM/mag