País Vasco

El Gobierno ve afianzada la relación con PNV tras la reunión con Pradales: "Nunca hemos estado en la UCI"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció este martes los cuatro acuerdos alcanzados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración del Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco. Fuentes gubernamentales aseguraron que nunca se ha perdido la confianza con el PNV: "Nunca hemos estado en la UCI".

Sánchez afianza así a sus socios del PNV tras una etapa convulsa por la corrupción asociada al PSOE y la prisión provisional del exsecretario de Organización Santos Cerdán. Los jeltzales se desmarcaron del Gobierno la semana pasada asegurando que su confianza estaba "en la UCI" y hoy fuentes del Ejecutivo descartan esta opción. "Nunca hemos estado en la UCI", zanjaron.

Sánchez y Pradales mantuvieron una primera reunión a las 18.30 horas en el Palacio de La Moncloa, que se alargó más de lo previsto, según desvelaron fuentes de La Moncloa. Posteriormente, Sánchez presidió la Comisión Bilateral de Cooperación Administración del Estado-Comunidad Autónoma del País Vasco, en la que también participó el lehendakari y que se alargó por más de tres horas.

En esta cita, ambos mandatarios acordaron realizar cuatro nuevos traspasos de funciones, servicios y medios patrimoniales a la comunidad autónoma. Las transferencias, que se materializarán en una próxima Comisión Mixta de Transferencias, antes de que acabe 2015, están relacionadas con la gestión de Salvamento Marítimo, prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, seguro escolar y la cesión de un inmueble para el servicio de Salud e Higiene en el Trabajo.

Torres destacó que "ambos gobiernos han seguido un calendario de trabajo intenso" con el que ya se han podido celebrar dos comisiones mixtas de transferencias (diciembre de 2024 y mayo de 2025), y la bilateral de hoy, "con acuerdos en positivo entre ambas administraciones", añadió.

Así, el primero de los acuerdos es la ampliación de medios patrimoniales adscritos a los servicios traspasados en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante Real Decreto 2557/1985, de 18 de diciembre, por el cual se amplían los medios patrimoniales adscritos a dichos servicios mediante el traspaso del inmueble de titularidad estatal que alberga la sede de la Comisión Nacional de Verificación de Maquinaria, en Barakaldo, con una superficie de 9.335,48 m2 y la parcela aneja, con una superficie de 3.150 metros cuadrados.

En segundo lugar, se ha consensuado el traspaso de funciones y servicios en materia de ejecución de la legislación estatal sobre Salvamento Marítimo en las aguas interiores y territoriales correspondientes a su litoral, recogiendo una serie de funciones concurrentes y compartidas entre sendas administraciones en este ámbito. Para ello, se creará una Comisión Mixta de Seguimiento y Coordinación, encargada de garantizar la efectiva ejecución y supervisión del acuerdo y de los mecanismos técnicos y operativos necesarios para su desarrollo.

El tercer acuerdo es el traspaso de la gestión de las prestaciones familiares de la Seguridad Social y del subsidio especial por nacimiento en su modalidad no contributiva. "Las funciones objeto de traspaso serán las de tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora", señalaron desde el Gobierno. Y en último lugar, los dos ejecutivos acordaron el traspaso de las prestaciones económicas del seguro escolar para la asunción de las funciones que lleva a cabo el Instituto Nacional de la Seguridad Social en cuanto a la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar, así como las funciones que lleva a cabo la Tesorería General de la Seguridad Social en relación con esto.

Además, en materia de infraestructuras aeroportuarias, las dos administraciones decidieron crear una "subcomisión bilateral paritaria", según anunció Torres, que contará con presidencia rotatoria y en la que se estudiará la articulación para la participación del Gobierno vasco en aspectos estratégicos de los aeropuertos de interés general. En la subcomisión se estudiarán fórmulas de participación del Gobierno vasco en la gestión de dichos aeropuertos.

El ministro Torres defendió el compromiso del Gobierno con el Estado de las autonomías y el desarrollo autonómico y, en este sentido, recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado el diálogo entre las administraciones públicas y el desarrollo autonómico, "que estuvo paralizado en la etapa anterior". El ministro remarcó que recientemente también se han aprobado traspasos como el de la gestión del litoral a Galicia, y avanzó que están sobre la mesa las peticiones para esa misma competencia de Cantabria y Comunidad Valenciana.

Según valoró Torres, fue "una reunión fructífera, ya programada, que forma parte de un calendario en el que el Gobierno de España va a seguir con las comisiones bilaterales, como hemos hecho en estos dos años". Asimismo, destacó que "más autonomía no es menos España, sino justamente todo lo contrario", y recordó que desde el año 2018 el Gobierno de Sánchez ha celebrado hasta ocho reuniones bilaterales con distintos gobiernos autonómicos.

"En lo que llevamos de legislatura presente lo hemos hecho ya con cuatro gobiernos de distinto color político en nuestro país, algunos presididos por un representante del Partido Socialista, otros por el Partido Popular y otros por el Partido Nacionalista Vasco. Y creo que esto es importante también para tener en cuenta la singularidad de nuestro país", recalcó.

Además de Sánchez y Torres, por parte del Gobierno participaron en esta comisión bilateral Manuel de la Rocha, director de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20 de la Presidencia del Gobierno de España; Arcadi España García, secretario de Estado de Política Territorial; Pilar Cancela Rodríguez, secretaria de Estado de Migraciones; Fernando Mariano Sampedro Marcos, secretario de Estado para la Unión Europea; José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Joan Groizard Payeras, secretario de Estado de Energía; Israel Arroyo Martínez, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa; José Fernández Albertos, secretario General de Política Nacional; Miryam Álvarez Páez, secretaria General de Coordinación Territorial y María Soledad Garmendia Beloqui, delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco; Jorge García Carreño, subdirector General de Relaciones Bilaterales con las Comunidades Autónomas.

Por parte del Gobierno vasco participaron María Ubarretxena Cid, consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno; Mikel Torres Lorenzo, vicelehendakari Segundo y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo; Ander Caballero Barturen, secretario General de Acción Exterior y Euskadi Global Lehendakaritza; Mikel Iriondo Bilbao, secretario General de Coordinación y Proyectos Estratégicos Lehendakaritza; Irantzu Allende Fernández de Eribe, viceconsejera de Transición energética y Begoña Pérez de Eulate González, directora de Autogobierno.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
NVR/clc/nbc/gja

Palabras clave