Inmigración
El Gobierno advierte a Baleares de que debe cumplir la ley para la acogida de menores inmigrantes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó este viernes que las Islas Baleares deberán acoger a menores inmigrantes no acompañados de manera solidaria, como los demás territorios, al obedecer a una ley “que está en vigor”.
En una rueda de prensa en el Palacio de Parcent, Félix Bolaños respondió a la petición de la presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, de suspender cautelarmente el reparto de menores inmigrantes esgrimiendo que su comunidad se ha convertido "en la principal puerta de entrada de la inmigración irregular de toda Europa".
Bolaños recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo una reunión con la presidenta del Govern Balear a principios del mes de agosto, en la que dio por “seguro” que se abordó dicha situación.
El ministro aseveró que “hay una ley que está en vigor que lo que establece es un sistema de solidaridad, de reparto de menores migrantes en nuestro país”, un sistema, agregó, que desde España se solicitó a Europa y por el “que nos hacemos cargo cuando no afecta directamente a nuestro país, como fue el caso de los refugiados ucranianos cuando se inició la guerra por la agresión de Rusia”.
Por ello, consideró que “esa solidaridad entre territorios” es lo que establece la ley, “que los menores se hayan de repartir con criterios objetivos entre las distintas comunidades autónomas”.
Y reiteró que “es una ley que está en vigor y por tanto las leyes han de cumplirse y solo se pueden suspender si hay una decisión judicial que así lo determina, que hasta la fecha no se ha producido y que espero que no se produzca”.
Para el ministro, “es esencial” esa solidaridad ante la presión migratoria que pueden tener algunos territorios fronterizos, “que son básicamente Canarias, Ceuta y Melilla, y que puede también suceder en Andalucía o en Baleares”.
El objetivo, explicó, es “repartir esa presión migratoria entre todos” para que ninguna comunidad autónoma “tenga que asumir ese sobrecoste que supone atender en condiciones de dignidad a personas, sobre todo niños y niñas que llegan a nuestro país”.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2025
MGN/clc