Hacienda
El Gobierno aprobará la condonación de la deuda en el Consejo de Ministros del martes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este viernes que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes, 2 de septiembre, el proyecto de ley para la condonación de la deuda de las comunidades autónomas.
“El martes que viene llevaremos al Consejo de Ministros una iniciativa tan importante como es que se perdone deuda a las comunidades autónomas por un importe en torno a los 85.000 millones de euros”, avanzó Montero en declaraciones a los medios, en Sevilla.
En concreto, la propuesta contempla que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas de régimen común. Por tanto, Navarra y País Vasco quedan fuera de esta medida.
Por comunidades autónomas, Andalucía será la más beneficiada, con una condonación de 18.791 millones de euros, seguida de Cataluña, con 17.104 millones de euros.
Hacienda prevé asumir 11.210 millones de euros a la Comunidad Valenciana y de 8.644 millones de euros a Madrid. Para Castilla-La Mancha, se calculó una condonación de 4.927 millones de euros, en tanto que para Galicia será de 4.010 millones de euros.
Por su parte, Castilla y León se beneficiará de una condonación de 3.643 millones de euros; la Región de Murcia, de 3.318 millones de euros; y Canarias, de 3.259 millones de euros.
En Aragón, la condonación prevista será de 2.124 millones de euros; en Extremadura, de 1.718 millones de euros; en Baleares, de 1.714 millones de euros; en Asturias, de 1.508 millones de euros; en Cantabria, de 809 millones de euros; y en La Rioja, de 448 millones.
A pesar de las críticas que ha suscitado la quita de deuda, por partir de un acuerdo del Gobierno con ERC para Cataluña, la ministra de Hacienda insistió en que “no va a haber ningún agravio territorial ni ningún tipo de privilegio” para unas comunidades autónomas sobre otras.
“Nunca, nunca antes una Administración había tenido ese planteamiento de quedarse con 85.000 millones, se dice pronto, de deuda”, subrayó Montero.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2025
NFA/clc