Ciencia

El Gobierno aprobará este año la primera Estrategia Deep-Tech para “asegurar” el desarrollo de la ciencia “más disruptiva” en España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Ciencia, innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, afirmó este jueves que el Gobierno aprobará este año la primera Estrategia Deep-Tech (tecnologías profundas) con la que España pretende “asegurar” el desarrollo de la ciencia “más disruptiva” en España y contribuir a la competitividad europea en este ámbito.

Así lo afirmó durante su comparecencia en la comisión de Ciencia, innovación y Universidades del Congreso de los Diputados donde también anunció que, en septiembre, se lanzará la primera convocatoria del Plan Complementario de Transferencia de Conocimiento, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación).

Además, explicó que esta primera convocatoria será de subvenciones en concurrencia competitiva y que servirá para financiar los mejores supraecosistemas de transferencia. Especificó también que la segunda convocatoria del Plan Complementario de Transferencia de Conocimiento se lanzará ya en 2026.

Del mismo modo, detalló que este plan cuenta con una inversión de 300 millones de euros, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en ocho Planes Complementarios Transferencia, con participación de las 17 comunidades autónomas.

En el marco de las 'deep tech', el secretario de Estado subrayó que el Gobierno ya puso en marcha recientemente el ‘Tech Transfer’, el primer instrumento de la estrategia general, que es una alianza entre el CDTI y el Fondo Europeo de Inversiones (FEl) para movilizar una inversión inicial de 353 millones de euros.

Igualmente, Cruz Cigudosa puso en valor que la ejecución de los fondos del PRTR para I+D+i alcanzó a finales de abril los 4.448 millones de euros, el 82,3% del total. También, destacó el éxito de participación en la convocatoria 2025 para financiar redes de investigación en Inteligencia Artificial (IA), dotada con 31 millones de euros. En total, se recibieron 271 solicitudes.

Por otro lado, el secretario de Estado hizo hincapié en otros proyectos que pretende desarrollar el Gobierno. En concreto, dijo que se pondrá en marcha el centro de investigación ‘Neurotech’, el Consorcio Nacional de Neurotecnología, junto con la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. En él, se invertirán 120 millones de euros desde 2025 a 2037. Será un centro especializado en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en el cerebro.

También, se pondrá en marcha el Centro Oceanográfico de Valencia (COVA) para el estudio multidisciplinar del medio ambiente marino, sus ecosistemas y recursos vivos. Igualmente, en Mallorca, se espera inaugurar este año un nuevo módulo científico en la base antártica española, que incluirá uno de los tres laboratorios limpios de la Antártida con una inversión total cercana a dos millones de euros.

Por último, en Extremadura, se desarrollará el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, que estará operativo en 2026, en cooperación con Portugal.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
AGG/mmr