Macroeconomía

El Gobierno aprueba este martes la actualización del cuadro macro que eleva el crecimiento por encima del 2,6%

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes la actualización del cuadro macroeconómico y elevará la previsión de crecimiento del PIB español por encima del 2,6% de la revisión de abril.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes, en la reunión interparlamentaria socialista, que la economía española ha superado “todas las previsiones realizadas” y de ahí la necesidad de “elevar las previsiones para 2025” en el cuadro macroeconómico.

“España es el país que más crece y que más empleo crea, y la cuarta economía que más reduce su deuda pública”, expresó Sánchez.

El mandatario señaló que este avance económico es el resultado de “las reformas que están dando frutos”, pero también agradeció el aporte de “empresas, trabajadores y familias”, por lo que solo puede interpretarse como “un éxito de país”.

En abril, el Gobierno aprobó una actualización del cuadro macroeconómico en el que mantuvo la perspectiva de crecimiento en el 2,6% para este año, si bien reconoció cambios en el peso de los factores que aportaban a ese repunte.

Por entonces, se mantenía la incertidumbre causada por la guerra comercial de Estados Unidos y se contemplaba un arancel del 20% para la Unión Europea (UE), si bien se encontraba pausado por la tregua arancelaria.

El Ejecutivo calculó entonces un impacto negativo de una décima para el PIB español, pero se veía compensada por una décima positiva del consumo privado.

Casi cinco meses después, y ya con un acuerdo comercial de por medio entre Estados Unidos y la UE, se conoce que el arancel no será del 20%, sino del 15%.

Además, en este tiempo también se han publicado nuevos datos del PIB español. En julio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que la economía española había avanzado un 0,7% en el segundo trimestre, su repunte más alto desde el segundo trimestre de 2024.

En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) repuntó un 2,8% en el segundo trimestre, una cifra similar a la registrada en los tres meses anteriores.

Tras el anuncio del presidente, se espera que la nueva revisión del Ejecutivo sitúe el crecimiento del PIB por encima del 2,6%. En el cuadro anterior, el Gobierno fijó en el 2,2% el avance del PIB español para 2026, el mismo porcentaje estimado para los próximos cuatro años.

El Gobierno basó esas previsiones en el efecto arrastre dejado por el crecimiento del 3,2% de 2024 y por el 0,6% registrado en el primer trimestre de este año, además de las buenas cifras de empleo y afiliación.

Las proyecciones económicas del Ejecutivo estimaban en abril un promedio anual de 480.000 ocupados de media para los próximos cuatro años. Para este 2025, se fijó en 500.000 nuevos ocupados. Esto hará que la tasa de paro quede en el 10,3% este ejercicio y baje al 9,6% en 2026.

Economía sostuvo en abril que el factor principal detrás del crecimiento económico para 2025 y 2026 es la demanda interna, liderada por el consumo privado y la inversión.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
NFA/NVR/gja