EL GOBIERNO APRUEBA MAÑANA UN TRASVASE DE 12 HECTOMETROS DEL TAJO AL SEGURA SÓLO PARA ABASTECIMIENTO A POBLACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros decidirá mañana un nuevo envío de agua desde la cuenca del Tajo a la del Segura que, según ha recomendado la Comisión de dicho trasvase, alcanzará los 12 hectómetros cúbicos para un periodo de un mes y se destinará únicamente al abastecimiento a poblaciones.
Esos 12 hectómetros cúbicos van dirigidos a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla -11- y al levante almeriense, que recibirá el restante.
Tras la reunión de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Seguro, el director general del Agua, Jaime Palop, explicó en rueda de prensa, que las primeras lluvias del año hidrológico son las que han permitido adoptar esta recomendación que volverá a estudiarse en el plazo de un mes.
Según dijo, a día de hoy la situación en los embalses de cabecera del Tajo, en Entrepeñas y Buendía, está empezando a cambiar "afortunadamente" gracias a unas precipitaciones suficientes que han roto la tendencia de mantenerse en el nivel de los 240-241 hm3, nivel que impide por ley cualquier tipo de trasvase.
"Empiezan a producirse aportaciones significativas que, dentro de la incertidumbre que aún existe sobre si se producirán o no nuevas precipitaciones, han llevado a esta propuesta", explicó el responsable de Agua.
Entrepeñas y Buendía acumulan hoy 253 hm3 de agua. La previsión es que a 1 de noviembre alcancen los 263 hm3, algo que parece, según Palop, bastante factible de conseguir, y que lleguen hasta los 272 hm3 para el 1 de diciembre.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Medio Ambiente siguen apostando por el ahorro en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Por ello, Palop pidió a los gobiernos murciano y valenciano "que colaboren en el sentido de procurar que la demanda no crezca, porque ésa va a ser una de las claves del mantenimiento futuro del sistema".
Con esta situación se da por concluido el plan alternativo al trasvase del Tajo puesto en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente el pasado 4 de octubre para garantizar el abastecimiento a los dos millones y medio de habitantes de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, correspondiente a Alicante, Castilla-La Mancha y Murcia. Este plan especial, añadió, podría recuperarse en el caso de ser nuevamente necesario.
LA AGRICULTURA, A LA ESPERA
Preguntado por la posibilidad de que se produzca algún riego de socorro para el regadío, Palop insistió en que lo imprescindible ahora es garantizar el abastecimiento. "Para agricultura tenemos que esperar un poco", puntualizó.
"Son las primeras lluvias que se producen y en este inicio del tercer año de sequía nuestra prioridad sigue siendo el abastecimiento a las poblaciones. A partir de ahí empezaremos a considerar otros usos, como es el uso agrícola", concluyó.
Por último, adelantó que el Consejo de Ministros también podría estudiar mañana a propuesta del Ministerio de Agricultura la realización de un estudio sobre las necesidades mínimas para abastecer a la agricultura. Se trata de analizar la manera de poder compatibilizar la garantía del abastecimiento a poblaciones con la posibilidad de poder atender otros usos.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
B