Dana
El Gobierno aprueba el nuevo paquete de ayudas por la dana con la abstención de Junts
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó este jueves el cuarto Real Decreto-Ley de medidas por la dana. Lo hizo con la abstención de Junts, que no participó en el debate, y el rechazo anunciado de Vox. Un debate en el que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pidió a los diputados "no hablar de Mazón", algo que no todos cumplieron. Y aunque la mayoría de los grupos criticó las medidas y el retraso, mostraron su apoyo al plan.
En concreto, el Real Decreto-Ley 12/2025, de 28 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por dana salió adelante con 307 votos a favor, 33 en contra (los de Vox) y siete abstenciones (de Junts). Y lo hizo el mismo día que en Las Cortes valencianas se celebraba el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca tras la dimisión de Mazón.
Quizás por ello, el ministro, durante su defensa del paquete de ayudas, pidió al resto de diputados "no hablar del señor Mazón", aunque sí volvió a reclamar elecciones: "El futuro que merece la Comunidad Valenciana es votar y pasar página, y, por supuesto, no tener un Gobierno reaccionario en manos de la ultraderecha".
Fue la única referencia que hizo tras una férrea defensa de este nuevo paquete de ayudas, poniendo de relieve que con este cuarto Real Decreto-Ley son ya "más de 8.000 millones" los abonados "en ayudas y subvenciones" por el Ejecutivo. Y destacando muchos de los puntos del plan, entre ellos los nuevos préstamos ICO por valor de 750 millones, un componente de ayudas de 180 millones para pymes o líneas de avales por cuenta del Estado de hasta 5000 millones hasta el 31 de diciembre de 2040, "para planificar toda la reconstrucción y la reactivación de esa zona afectada por la dana".
Así, dijo que este plan pone "remedio a problemas que se han detectado durante estos meses", recordando que "el impacto de una catástrofe como la dana es muy difícil de superar". Así, insistía en que al Gobierno y "a todas las administraciones públicas nos corresponde aminorar el impacto material y permitir que la ciudadanía recupere progresivamente sus condiciones de vida". Algo que repitió para también remarcar en varias ocasiones que l Gobierno "ha estado a la altura".
Sin embargo, esta última afirmación no la compartieron la mayoría de los grupos parlamentarios, que si bien mostraron su apoyo al nuevo paquete de ayudas, criticaron muchos aspectos de la gestión y el apoyo del Gobierno, al tiempo que también ignoraron la petición de Bolaños de no referirse al pasado y a la gestión de Mazón.
EL PP: "LLEGA TARDE"
Entre las más duras estuvo la diputada del PP Macarena Montesinos, quien tras su discurso provocó un pequeño rifirrafe entre las bancadas popular y socialista, obligando al vicepresidente primero de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, a poner orden: "Conténganse, conténganse, señorías", les espetó en varias ocasiones.
Y es que la parlamentaria popular arrancó refiriéndose al exministro José Luis Ábalos, quien estaba citado en el Tribunal Supremo en ese mismo momento: "El 'número dos' de Sánchez, el valenciano, el hombre fuerte del PSOE, podría entrar en la cárcel", apuntó.
Tras esto, criticó el Real Decreto-Ley, señalando que "de urgente tiene poco, porque llega un año o tarde". Y recordó que "es importante clarificar que el origen de la tragedia, los ríos y los barrancos, son competencia exclusiva del Gobierno de Sánchez".
"Hoy, las infraestructuras necesarias para proteger a los valencianos frente a fenómenos como las inundaciones aún no están ejecutadas. Hoy, la Comunidad Valenciana no es un lugar más seguro", dijo tajante y visiblemente enfadada Montesinos.
"Es propaganda", dijo para criticar también "la campaña del Gobierno de tres millones para vender las ayudas que no están llegando a los afectados. Ustedes no paran de engañar". Y fue más allá al preguntar a Bolaños si no sentía "vergüenza" por "estar obligando a los afectados, señorías, a pagar intereses por los préstamos".
Pese a ello, y tras señalar que el Real Decreto "llega tarde, mal y cargado de propaganda", defendió el compromiso de Alberto Núñez Feijóo de "apoyar todos los reales decretos que supusieran un respaldo a las ayudas a la dana". "Cumpliremos".
"FANATISMO ECOLOGISTA"
Muy crítico y duro, aunque se esperaba tras haber anunciado ya otro rechazo, fue el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro, quien denunció que "el Gobierno de Sánchez no quiere que se hable de su responsabilidad política antes, durante y después de aquel trágico 29 de octubre", apuntando que "su fanatismo ecologista impidió la realización de las obras en el Barranco del Poyo que hubieran evitado esta catástrofe".
No dudó en afirmar Gil Lázaro que el Ejecutivo "perpetró una auténtica inacción criminal fruto de un cálculo político partidista, dejando a miles de valencianos abandonados a su suerte" y que ahora, un año después, "sigue empeñado en una cacería política en vez de atender lo que debería".
No solo criticó las ayudas por "inadecuadas y escasas", sino que también que el paquete "no establece ayudas directas ni exenciones de pago, sino nuevamente a avales, créditos y aplazamientos de pago que generan a los afectados endeudamiento".
Por ello, zanjó su intervención apuntando que el Real Decreto-Ley "no es más que un instrumento de propaganda política, de gasto ideológico y de clientelismo", avisó.
PACTO PP-VOX
En esa batalla por las responsabilidades entró también el socialista Alejandro Soler, quien comenzó afirmando que, en ese mismo momento, en Las Cortes Valencianas "se está reeditando un acuerdo para perpetuar las políticas que son en buena medida las responsables de la magnitud de la tragedia".
Tras repasar por enima las medidas que previamente había detallado Bolaños, insistió en que todo el Ejecutivo "actuó con determinación y celeridad". "Esto es lo que hace el Gobierno de España", insistió mientras denunciaba, de nuevo, ese acuerdo PP-Vox, el cual "fue absolutamente determinante para que la tragedia fuera una verdadera catástrofe". Y sin hacer caso a la petición del ministro, se refirió a Mazón al apuntar que "ya sabemos que hay quien no estuvo donde tenía que estar" o que que "el resto del equipo del Gobierno no estuvo donde tenía que estar". "Necesitamos no solo hormigón, necesitamos responsabilidad en la gestión", espetó a Vox y PP.
''LA PERLA' DE ROSALÍA
También se refirió a Mazón Nahuel González, de Sumar, quien comenzó recordando la parte de la canción ‘La Perla’, de Rosalía con la que Mazón acompañó la publicación que hizo en redes sociales para despedirse del Consell Valenciano, aunque luego la borró. “Ha sido la única vez que ha sido sincero”, destacó.
En este sentido, apuntó que las frases de esta canción “describen mejor que cualquier nota de prensa cómo puede ser alguien un capo de minas para su gente, una gran desilusión, un terrorista emocional, el rey de la 1314, que vive a costa de los demás y encima va por la vida de encantador”.
Mientras, desde Compromís, Águeda Micó, también criticó que "todavía hay familias y negocios que no han cobrado", señalando que no podían decir "que la cosa va bien y que el Gobierno ha estado a la altura".
Además, denunció que los planes que ha ido planteando el Ejecutivo, "en muchas ocasiones, están desconectados del territorio" y "están alejados del tipo de urbanismo que hay en los pueblos afectados".
"BATALLA BIPARTIDISTA"
Una línea similar a la de Martina Velarde, de Podemos, quien consideró las medidas "necesarias" pero "insuficientes". Y se refirió también a la "batalla" por las responsabilidades: "¿Por qué anteponen la batalla bipartidista entre administraciones cuando la familia valenciana sigue sin recibir ayuda suficiente ni de unos ni de los otros?", preguntó. Eso sí, cargó contra "un Gobierno valenciano del Partido Popular que niega toda la responsabilidad de lo sucedido".
Desde Bildu, mientras, también criticaron el ritmo de las ayudas, aunque su diputado Mikel Otero evitó entrar "en disputas sobre una ejecución que, dijo, desconocen. Así que optó por entrar en la crítica política denunciando que "algunos han dedicado más tiempo en reconstruir versiones de lo que pasó que en reconstruir Valencia" y recordando que "las víctimas necesitan verdad, justicia, reparación".
Y desde ERC, la diputada Teresa Jordà, anunció su apoyo al plan pero, tras criticar algunos de sus puntos, avisó de que no se pueden conformar "con una política que sólo actúa cuando todo ya ha golpeado", haciendo hincapié en la importancia de la prevención y en elaborar planes a futuro para evitar que una tragedia así vuelva a ocurrir
Por su parte, el PNV fue uno de los menos críticos al señalar que el Real Decreto-Ley "es necesario", haciendo hincapié en que apoyarlo "no implica negar que haya aspectos mejorables".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
FCM/BMG/gja


