Infraestructuras
El Gobierno aprueba la tercera adenda al convenio de carreteras en Canarias, dotada con hasta 1.448,25 millones de euros
El Gobierno además, autoriza a Transportes a licitar dos contratos de mantenimiento de carreteras en Toledo y Cáceres por 27 y 22,4 millones respectivamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este martes la firma de la tercera adenda al Convenio 2018-2027 en materia de carreteras entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno de Canarias, de tal forma que el Ministerio aportará un importe máximo de 1.448,25 millones de euros para financiar las obras y expropiación de terrenos necesarios para su ejecución
En el convenio se reajustan también las anualidades de los pagos y se actualizan los listados de actuaciones objeto de financiación, incluyéndose dos nuevas actuaciones: el Túnel de Mogán, ubicado en el kilómetro 44 de la carretera GC-500, en la isla de Gran Canaria y la adecuación a la directiva europea de los túneles Adolfo Cañas y Piedra Santa de la carretera GC-1, en la isla de Gran Canaria.
A través de este convenio, el Gobierno de España se compromete a una aportación plurianual para la construcción de carreteras en la Comunidad Autónoma de Canarias entre 2018 y 2027. Dicho documento fue modificado por una primera adenda rubricada el 18 de diciembre de 2019 y una segunda adenda formalizada el 29 de diciembre de 2022.
Mediante la adenda, el Gobierno acuerda redistribuir los remanentes derivados de la inversión no ejecutada de las anualidades 2023 y 2024, la previsión de ejecución de la anualidad 2025, así como del déficit de financiación de la anualidad 2024, en las anualidades 2026 a 2030 y a prorrogar la vigencia del convenio por un plazo máximo de 5 años.
También se compromete a facultar a la Comisión Bilateral a acordar los reajustes de anualidades derivados tanto de remanentes de inversión no ejecutados como del déficit de financiación presupuestario, siempre que no supongan una alteración (al alza o a la baja) del importe global de los compromisos económicos, ni del plazo de duración del convenio.
CONTRATOS EN TOLEDO Y CÁCERES
Por otra parte, el Consejo de Ministros también ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar dos contratos para la conservación de carreteras en las provincias de Cáceres y Toledo. En el caso de Toledo, se trata de un contrato de 27 millones de euros para conservar 138 kilómetros de carreteras. Los trabajos se desarrollarán en la autovía A-42, entre el límite con la Comunidad de Madrid a la altura de Casarrubuelos y Burguillos de Toledo; en la N-401, entre Burguillos de Toledo y el límite provincial con Ciudad Real; y varios tramos de la N-401A.
En el caso de Cáceres, se licitará un contrato de 22,4 millones de euros para conservar 214 kilómetros de carreteras en la provincia. Los trabajos se centrarán en la A-58, entre Trujillo y Cáceres; y la carretera N-521, entre Trujillo y la frontera con Portugal; además de diversos tramos y enlaces.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
ALC/mag