Transportes
El Gobierno conferirá mecanismos de flexibilidad a las autonomías para implantar las rebajas en el transporte público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno prevé habilitar un procedimiento para devolver o compensar las cantidades correspondientes por la compra de títulos multiviaje de transporte público, excluido el billete de ida y vuelta, que no hubieran podido beneficiarse de la reducción si su implantación efectiva por parte de las comunidades autónomas se produce el 1 de enero y 1 de febrero.
Así se recoge en la orden ministerial publicada este lunes que recoge el detalle de la metodología para distribuir las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales que rebajen al menos un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia en 2023.
El objetivo es establecer mecanismos de flexibilidad con los que, por ejemplo, la administración podrá añadir a partir de julio, cuando ya no estén en vigor la rebaja, el mismo número de días o semanas que no hayan tenido una bonificación del 50% en enero.
El Ejecutivo destaca que las subvenciones directas se calculan en proporción de los ingresos dejados de percibir por la venta de los abonos o títulos multiviaje que estén rebajados al 50%.
De esta manera, las autoridades locales y autonómicas deben comunicar al Ministerio de Transportes “qué tipo de títulos para viajeros habituales no se van a registrar descuentos del 50% y adjuntar una declaración responsable del porcentaje estimado de la facturación que supondrá su venta respecto del total de ingresos procedentes de la venta de billetes de sus servicios de transportes en el año 2023”. Esta cifra se utilizará para ajustar las ayudas directas a otorgar.
Las comunidades autónomas y las entidades locales tienen de plazo hasta el 31 de enero para informar oficialmente al Ministerio de que adoptarán la medida, y de cómo harán para aplicarla.
Por su parte, el Gobierno destina 380 millones de euros a cubrir su parte de la rebaja en 2023 (hasta el 30%) y las comunidades autónomas y las entidades locales deberán asumir el resto del coste de la medida (al menos el 20%) con cargo a sus presupuestos.
Con todo ello, las comunidades autónomas y entidades locales deberán enviar al Ministerio de Transportes, junto a la solicitud de ayuda, el compromiso de la implantación de los descuentos, la fecha en la que los han implantado, y si han establecido algún mecanismo de compensación.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2023
JMS/gja