Digitalización
El Gobierno crea el Foro Nacional de Empresas Emergentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Foro Nacional de Empresas Emergentes celebró este martes su reunión constitutiva en la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, presidido por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
Según informó Transformación Digital, en la reunión se articuló este Foro -el primer punto de encuentro entre el sector público y el ecosistema emprendedor español- como un nuevo espacio de diálogo que favorecerá la creación y crecimiento de las empresas en España, ayudando así al desarrollo económico en sectores de gran valor añadido.
González Veracruz destacó que “este Foro Nacional de Empresas Emergentes, que expresa el compromiso de la pionera ‘ Ley de Startups’, aprobada hace ya dos años, es un paso adelante en favor de la innovación, del emprendimiento, de la toma de riesgos y de la valentía de quienes ponéis en marcha vuestras ideas”.
Además, defendió que es “una nueva señal del compromiso y apoyo decidido del Gobierno al emprendimiento: hoy damos un paso clave en el desarrollo del ecosistema digital y tecnológico, creando una plataforma de diálogo, coordinación y acción conjunta entre administraciones, empresas e instituciones públicas y privadas”.
El Foro Nacional de Empresas Emergentes es un órgano de colaboración creado en desarrollo de la Ley 28/ 2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, una normativa pionera para impulsar las 'startups' en España.
Se trata de la respuesta del Gobierno a la rápida evolución de la economía, que ha propiciado la aparición de nuevas necesidades, empresas y mercados en un contexto de innovaciones radicales y con uso preponderante de las tecnologías de la información.
De este modo, los poderes públicos disponen de instrumentos para identificar tanto las necesidades del sector emprendedor, como las herramientas disponibles para facilitar el crecimiento de empresas emergentes.
En concreto, el Foro facilitará la colaboración estratégica entre organismos públicos y agentes privados para mejorar el ecosistema de emprendimiento tecnológico e innovador; impulsará la coordinación entre los distintos organismos que apoyan el emprendimiento tecnológico y la innovación en España; difundirá medidas de apoyo al emprendimiento innovador; y promoverá su aplicación en diferentes sectores.
También identificará barreras que enfrentan las 'startups' y propondrá soluciones para eliminarlas, y actuará como espacio para el intercambio de ideas entre los principales actores del sector.
El Pleno contó, junto al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Ministerio de Industria y Turismo -cuya Secretaría de Industria ocupa la vicepresidencia-, con la representación de otros siete ministerios: Ciencia, Innovación y Universidades; Economía, Comercio y Empresa; Hacienda; Trabajo y Economía Social; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Transición Ecológica y Reto Demográfico; y Agricultura, Pesca y Alimentación.
Además, participan entidades públicas implicadas en las políticas de apoyo a las startups (Enisa, ICEX, ICO, CDTI, RED. es, SETT y Sepides), así como las comunidades autónomas (correspondiendo la representación, en esta ocasión, al País Vasco), de entidades locales a través de la Federación Española de Municipios y Provincias ( FEMP) y algunos de los actores más relevantes del ecosistema emprendedor.
Entre estos últimos, se contó con la presencia de entidades como BME- Growth, Asebio, Spain CAP, TECH Barcelona, Estech, Endeavor, WA4STEAM, South Summit y Clúster.es.
Por otro lado, se acordó la creación de tres grupos de trabajo sectoriales: Políticas públicas y ecosistema, Innovación y tecnología, y Territorio y ecosistemas de emprendimiento innovador.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
JBM/clc