Memoria histórica

El Gobierno declara las manifestaciones del 8-M como Lugar de Memoria Democrática

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de España ha iniciado el proceso para declarar las manifestaciones feministas del 8 de marzo como Lugar de Memoria Democrática, en reconocimiento a su contribución para consolidar la democracia y los derechos de las mujeres en el país.

Según informó el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes la incoación del expediente que otorgará esta distinción a las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer.

Las Naciones Unidas establecieron en 1975 el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, para conmemorar las primeras manifestaciones feministas que comenzaron en Nueva York y posteriormente se extendieron a numerosos países.

El movimiento feminista en España cobró especial relevancia a principios del siglo XX y logró importantes avances durante la Segunda República (1931-1936), cuando se conquistaron derechos fundamentales como el voto femenino, el matrimonio civil, el divorcio y el acceso universal a la educación.

RECUPERACIÓN DE DERECHOS

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, señaló que "estas conquistas y derechos fueron suprimidos con la llegada de la dictadura, cuando el papel de la mujer volvió a quedar relegado al ámbito privado y doméstico".

Martínez recordó que con el retorno de la democracia y la primera manifestación feminista autorizada en España el 8 de marzo de 1978, "el movimiento feminista volvió a coger impulso, y reclamó los derechos perdidos y la ampliación de otros que ya se habían consolidado en la Europa democrática".

El secretario de Estado valoró positivamente esta iniciativa porque "las manifestaciones de cada 8 de marzo se han convertido en mareas democráticas y de homenaje a las mujeres que han liderado la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, y en un ejemplo para las futuras generaciones".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2025
NBC/gja