Ampliación

Energía

El Gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón y pide tiempo

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, admitió por primera vez que "no se han hallado indicios de que se haya producido un ciberataque en el operador -Red Eléctrica-" que causase el apagón el pasado 28 de abril y pidió tiempo para poder investigar las causas de este incidente. "No vamos a dejar que las prisas nos alejen de verdad", aseguró la vicepresidenta.

En una comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar las causas del apagón, Aagesen admitió lo que desde Red Eléctrica Española ya manifestó hace varias semanas. Asimismo, explicó que analizarán los diferentes componentes del sistema eléctricos para poder descartar. "Se están analizando más de 4.400 registros y 750 millones de datos", aclaró

Sobre las causas de este apagón, la vicepresidenta reconoció que durante la media hora anterior al "cero eléctrico" se registraron dos oscilaciones de potencia -a las 12:03 y las 12:19- en el sistema eléctrico europeo y afirmó que la primera investigación inicial apunta a tres pérdidas de generación en tres subestaciones de Granada, Badajoz y Sevilla. "La suma de estos tres eventos acumulan una pérdida de 2,2 gigavatios en menos de 20 segundos", aclaró Aagesen, quien indicó que tras este suceso fueron cayendo los umbrales de deslastre que no consiguieron remediar el cero eléctrico.

Tras la caída, la vicepresidenta indicó que 11 minutos después del apagón se interconectó el sistema eléctrico con Francia, tras lo cuál se arrancó gradualmente en sistema en "tres islas": los puntos cercanos a la frontera francesa, los cercanos a Marruecos y a los de las centrales hidroeléctricas de la cuenca del Duero. "El proceso de reposición es complicado, hay que hacerlo de forma pausada equilibrando la generación y la demanda", explicó Aagesen, quien indicó que esta reposición se hizo de forma asimétrica -la reposición total de las subestaciones no se estableció hasta las 4 de la mañana del martes-.

La vicepresidenta, quien negó que en el momento del apagón estuviese en la sede de Red Eléctrica -"estaba participando en un acto inaugurado por el Rey", aclaró"- indicó que cuando tuvo conocimiento del apagón se trasladó de forma inmediata a la sede del operador. Durante esa jornada, explicó, tanto ella como el presidente del Gobierno se reunieron tanto con el Consejo de Seguridad Nacional.

"RED ELECTRICA ES INDEPENDIENTE"

Asimismo, la vicepresidente defendió que las funciones de Red Eléctricas están "claramente delimitadas en la legislación vigente" y que la directora de Operación de Red Eléctrica, María Concepción Sánchez, es una profesional con más de 30 años de experiencias. "Quiero ser clara, Red Eléctrica no recibe instrucciones sobre la operación del sistema", aclaró.

También negó la existencia de informes que alertasen sobre el apagón, ni de la Agencia Internacional de la Energía ni de la Red de Operadores Europeos. "Tenemos que trabajar desde el rigor, con hecho y datos y yo le´s aseguro que no hubo ningún aviso", aclaró.

Aagesen, quien afirmó que el análisis de este incidentes es "complejo" pidió a los diputados "no abanderar la desinformación" y requirió paciencia para dejar a los expertos independientes que trabajen en esclarecer las causas de este apagón." El sistema eléctrico es complejo, en el se interrelacionan frecuencia, tensión, potencia activa y reactiva. Estos fenómenos varían enormemente en cuestión de milisegundos", destacó Aagesen, quien pidió ser serios y actuar de manera lógica.

También defendió las bondades del sistema eléctrico español y el despliegue de renovables. "Esta es una apuesta europea y global", aclaró Aagesen, quien indicó que el 90'% de la nueva potencia instalada en el mundo es renovable. Asimismo, recordó que, según datos de Eurostat, España se ha ahorrado 14.000 millones en combustibles fósiles en la segunda mitad de 2024, las empresas pagan un 32% menos por la energía que la media europea y las familias un 19%. "Esto se traduce en una oportunidad de país que no podemos perder", aclaró.

CRITICAS DE PP, VOX Y JUNTS

"Yo, en su lugar, hubiese dimitido ya", le espetó a Aagesen el diputado del PP Guillermo Mariscal, quien aseguró que el Gobierno ha actuado de forma "frívola" y que no se ha preocupado de los damnificados por el apagón, incluidos los cinco fallecidos. "Ustedes han creado un sistema eléctrico frágil", indicó el diputado popular, quien acusó al Gobierno de actuar con "negligencia" y pidió rectificar una política energética "absolutamente suicida"

Para el diputado de Vox José María Figaredo el gobierno tiene una estrategia "basada en la mentira", y "en ningún caso piensan en la vida de los españoles". "Hasta hace mucho tiempo estabamos acostumbrados a que el PSOE robara pero de un tiempo a esta parte la política socialista está causando muertes", denunció el diputado de la formación nacionalista, quien achacó el apagón al exceso de renovables.

En su intervención, en la que aprovecho para reprochar a Aagesen no haber construido la presa de Cheste que, según su criterio, podrían haber reducido el efecto de la dana, afirmó que el daño que va a producir el apagón en la economía española va a ser mayor que el de los aranceles. "Ustedes lo sabían, Endesa lo avisó en 2023 y en las cuentas anuales de Red Eléctrica estaba previsto", denunció Figaredo.

Para la diputada de Junts Pilar Calvo, la causa es clara: el sistema eléctrico energético español "no es lo suficientemente firme". En su intervención, Calvo preguntó a la vicepresidenta si el Gobierno a poder mantener el suministro con el cierre de las nucleares y alertó de que en Cataluña el 60% de la energía consumida es de origen nuclear. "El apagón nos demuestra que estábamos caminando por una cuerda floja", aclaró Aagesen, quien aseguró que desde la formación presidida por Carles Puigdemont creen en las renovables pero es importante que se mantenga tanto la hidroeléctrica como la nuclear y los ciclos combinados por su capacidad de sincronizarse.

"Dos semanas después del apagón no hay nada nuevo bajo el sol que alimenta las fotovoltaicas. Sabemos sin saber qué causó el apagón, porque ha sido y como se puede evitar", lamentó la diputada del PNV, Idoia Sagastizabal, quien indicó que este vació de respuestas está siendo aprovechado por aquellos que quieren desinformar. La diputada de la formación vasca, que llamó a dejar trabajar, reprochó a la vicepresidenta que haya sido Transición Ecológica y no la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) y llamó a desplegar la inversión en redes.

Sobre la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, cargó las tintas el diputado de UPN Alberto Catalán. "¿Cuando va a dimitir? Tuvo un comportamiento vergonzoso, no fue capaz de dar la cara", destacó Catalán, quien indicó que es "impresentable" que Corredor, exministra durante el gobierno de Zapatero, esté ahí por su relación con el Partido Socialista.

Por su parte, la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido pidió no ignorar los informes que alertan de la fragilidad del sistema eléctrico y llamó a trabajar para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico canario.

"¿Qué cree usted que hay que hacer para meter toda la fotovoltaica disponible y a la vez que el sistema seguro", preguntó a Aagesen el diputado de Bildu Mikel Otero, quien interpeló a Aagesen sobre como van a concretar los compromisos climáticos. "Hay muchas cosas que no sabemos del apagón pero si sabemos que tenemos que descarbonizar", aclaró Otero.

En la misma línea se situó la diputada de ERC Teresa Jordá, quien aseguró que "no hace falta destrozar el terriorio" para tener un mix energético renovable. "No vamos a conseguir hacer la transición energética se seguimos tirando de energías basadas en carbono. Sobre la energía nuclear, aunque indicó que esta,por diferentes motivos, "no tiene futuro" pero aseguró que la hay que dar nuevas oportunidades a los territorios donde se encuentran estas centrales.

NUCLEARES

Para el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna, la "cautela" de la ministra Aagesen esconde un intento de "guardar la cara" al oligopolio mediático. Sánchez Serna, quien citó un análisis del investigador del CSIC Antonio Turiel en el que se culpa a las "electricas". "Cada vez más expertos están afirmando que los operadores eligieron rentabilidad frente a seguridad", aseguró el diputado del Grupo Mixto, quien se pregunta si este gobierno "que se dice progresista", se va a poner del lado de la ciudadanía o del oligopolio eléctrico, "con la que comparte consejeros y exministros".

Por su parte, el diputado de Sumar Eloi Badía alertó sobre el auge del discurso en pro de las nuclares transimitdo por distintos grupos políticos y medios de comunicación. "En los últimos 20 años llevamos 42.000 millones de euros en desvíos presupuestarios de las nucleares. La energía nuclear no es más barata ni ayudo en el apagón, fue un lastre", aseguró Badia, quien indicó que "el pastel" de las renovables, se lo llevan dos empresas -Endesa e Iberdrola- y acabar con ellas supone quitarle el poder al oligopolio eléctrico.

Por último, también se mostró muy critico el diputado del BNG Néstor Rego, quien afirmó que desde el Gobierno se está impulsando un modelo energético "irracional" que solo beneficia a las grandes empresas ."Galicia produce ya mucho más energía de lo que consume y hay 300 proyectos eólicos", declaró.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2025
ALC/gja/clc

Palabras clave