Tercer sector

El Gobierno destina 94 millones de euros para las subvenciones estatales del 0,7% en 2025, diez millones más que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes la convocatoria anticipada de subvenciones estatales del 0,7% para actividades de interés social correspondientes al año 2025, una propuesta presentada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que será el que convoque estas subvenciones consideradas de interés general y lo hará por un crédito inicial de dos millones de euros que se incrementará hasta los 94 millones de euros (93.936.556,56 euros) en el tramo estatal del IRPF, lo que supone un incremento superior a los 10 millones respecto al año anterior y, en términos porcentuales, del 12,24%.

Así lo anunció su titular, Pablo Bustinduy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que defendió que se trata de una “medida de calado social” que es “un fiel reflejo” de lo que España es, es decir, “un país solidario, integrador, con una firme aspiración por la igualdad y la justicia social”.

“Y creo que esta es la mejor respuesta que puede darse precisamente a quienes buscan difundir una imagen opaca, a quienes buscan instaurar una dialéctica de la sospecha, del odio o de la separación entre la ciudadanía”, apostilló.

Según avanzó, en las “próximas semanas”, su gabinete presentará en Consejo de Ministros la propuesta de reparto a las comunidades autónomas de los recursos del tramo autonómico, que se situarán en torno a los 375 millones de euros, que, en conjunto, puntualizó, se van a destinar a programas de lucha contra la exclusión social y la pobreza, infancia, formación, derecho a la cultura o conciliación familiar.

Las prioridades de la convocatoria se han definido según lo propuesto por el Ministerio que dirige Bustinduy y las carteras de Sanidad, Juventud e Infancia, Igualdad, Interior, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las solicitudes serán evaluadas a través de los 16 centros directivos de estos seis ministerios que cada año examinan los programas sociales presentados por las entidades.

REQUISITOS

Los requisitos para acceder a estas subvenciones se establecerán en las bases de la convocatoria, a la que podrán acceder Cruz Roja Española y las entidades del Tercer Sector de Acción Social.

Las actuaciones subvencionables deberán ser programas estatales orientados a la generación de conocimiento y buenas prácticas en el ámbito de la atención a las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria; la atención a personas con necesidades educativas o de inserción laboral, la lucha contra la violencia de género o la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación, entre otros ámbitos.

Una vez que ha obtenido la autorización del Consejo de Ministros, la resolución de esta convocatoria será publicada en el BOE y, a partir de entonces, las entidades del Tercer Sector de Acción Social tendrán un mes para presentar sus proyectos, que posteriormente serán evaluados conforme a criterios objetivos.

En 2024, estas subvenciones del 0,7% contaron con una dotación de 83 millones de euros (83.479.941,23 euros) y permitieron financiar 1.078 proyectos de 295 entidades diferentes, con una aportación media de 77.500 euros por programa.

RECLAMACIÓN HISTÓRICA

En este contexto, Bustinduy quiso “reivindicar” y “poner en valor” el “carácter anticipado” de esta convocatoria, lo cual, confirmó, “era una reclamación histórica” del Tercer Sector, porque va a disponer ahora de “más tiempo para una mejor preparación” de los programas, para que se pueda llevar a cabo “una evaluación más exhaustiva también” y, por tanto, “para poder conseguir una mayor sinergia con las políticas públicas”, convencido de que “esto va a ser algo positivo para la política social del país”.

En segundo lugar, quiso “poner en valor” que esta cuantía total es “el resultado de la solidaridad y la empatía de la ciudadanía, de ese 50% de contribuyentes que marca las casillas de los fines sociales en su declaración de la renta”.

A este respecto, el ministro quiso hacer “una aclaración y un llamamiento”, indicando que marcar la casilla de los fines sociales en la declaración de la renta “no implica pagar más ni implica recibir menos, pero sí hace posible que se financien multitud de iniciativas de interés social que mejoran la calidad de vida de millones de personas en nuestro país”, razón por la cual también quiso “animar” a la ciudadanía a que “considere” marcarla.

En paralelo, juzgó “más importante que nunca poner en valor el trabajo de las organizaciones sociales en España”, teniendo en cuenta que “hace muchos años” que la ultraderecha “en el mundo entero” ha puesto al Tercer Sector y a las organizaciones sociales “en su punto de mira”, tal y como, a su entender, “tuvimos ocasión de comprobar en España con ocasión de la dana de Valencia”.

ULTRADERECHA

“Hay un intento sistemático de atacar, de desacreditar y de intoxicar con campañas de desprestigio, de odio, de señalamiento, de noticias falsas, a la labor esencial que hace el tejido social organizado en nuestro país”, denunció, consciente de que “esto no es una cuestión inocente, es perfectamente intencionada”.

En este punto, advirtió de que su objetivo es “desmantelar la organización social para atomizar a la ciudadanía, para que, en ese vacío, puedan imponerse los discursos autoritarios y los discursos de odio que prometen una falsa noción de orden”.

“Yo quiero decir hoy aquí, con motivo de la presentación de este programa, que España, la ciudadanía española, demuestra, vez tras vez, que es mucho mejor que esos propósitos y que esas ideas”, resolvió.

Por último, aseveró que la medida “da cuenta” de que España es “un país integrador, diverso, unido en torno a la aspiración por el bienestar y la justicia social y que demuestra que no estamos solos, no estamos divididos y que la cuestión social, el bienestar de las mayorías y los derechos sociales son el mejor motor de desarrollo, de estabilidad y de prosperidad para las democracias europeas”.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
MJR/clc