PIB
El Gobierno elevará este martes las previsiones de crecimiento para 2025 por encima del 2,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que el Ejecutivo aprobará este martes en el Consejo de Ministros el cuadro macroeconómico, el cual elevará las previsiones de crecimiento para 2025, por encima del 2,6% pronosticado en abril.
Así lo afirmó Sánchez en su discurso este lunes en la reunión de la interparlamentaria socialista celebrada en el Congreso de los Diputados, en la que realizó este anuncio destacando que el Ejecutivo elevará la cifra actual.
"Hay que agradecérselo a las empresas, a los trabajadores, a las familias… a todo el país por nuestro gran desempeño", agregó. "Tal es el dinamismo de la economía española que se han superado todas las previsiones realizadas", señaló el presidente, y añadió que "gracias al crecimiento” se ha creado empleo, se generan ingresos públicos y se pude fortalecer el Estado del Bienestar.
Sánchez reconoció que, pese a los avances, “es evidente” que hay que seguir trabajando para que el dinamismo económico llegue a todos los ciudadanos, “sobre todo a los que más necesitan del apoyo de lo público”.
CUADRO MACROECONÓMICO
A finales de abril, el Gobierno aprobó la actualización del cuadro macroeconómico que acompañaba al 'Informe Anual de Situación de Medio Plazo' que el Gobierno envió a Bruselas. El Ejecutivo mantuvo entonces la estimación en el 2,6% y detalló que recortaba una décima por el impacto de la guerra arancelaria, que se veía compensada por una décima de avance del consumo privado.
Esa reducción de una décima se hizo teniendo en cuenta un mantenimiento de los aranceles del 20% por parte de Estados Unidos a la Unión Europa. Sin embargo, tras el acuerdo de este verano, esos aranceles quedaron en el 15%.
Junto a esa previsión del 2,6% para 2025, en la revisión de abril, el Ejecutivo fijó en el 2,2% el avance del PIB español para 2026, el mismo porcentaje estimado para los próximos cuatro años.El Gobierno basó esas previsiones en el efecto arrastre dejado por el crecimiento del 3,2% de 2024 y por el 0,6% registrado en el primer trimestre de este año, además de las buenas cifras de empleo y afiliación.
Las proyecciones económicas del Gobierno estiman un promedio anual de 480.000 ocupados de media para los próximos cuatro años. Para este 2025, se fijó en 500.000 nuevos ocupados. Esto hará que la tasa de paro quede en el 10,3% este ejercicio y baje al 9,6% en 2026.
Economía sostuvo en abril que el factor principal detrás del crecimiento económico para 2025 y 2026 es la demanda interna, liderada por el consumo privado y la inversión. Además, en julio, se conocieron los datos del PIB correspondientes al segundo trimestre de ese año, que mostraron un avance del 0,7% entre abril y junio, el crecimiento intertrimestral más alto desde el segundo trimestre de 2024.
En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) repuntó un 2,8% en el segundo trimestre, una cifra similar a la registrada en los tres meses anteriores.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
NFA/NVR/nfa/gja


