EL GOBIERNO GARANTIZA A LOS ALCALDES ANDALUCE QUE NO HABRA RECORTES EN EL PER

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el socialista Alfredo Sánchez, declaró hoy a los medios de comunicación que el Gobierno se ha comprometido firmemente a no modificar ningún aspecto del subsidio agrario (el antiguo Plan de Empleo Rural, PER).

Sánchez hizo hoy estas declaraciones tras la reunión mantenida con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, quien despejó las dudas de os alcaldes andaluces sobre el futuro del subsidio agrario.

Arenas aclaró a la FAMP que las negociaciones mantenidas con los sindicatos se refieren a la posibilidad de implantar la protección contributiva por desempleo para el colectivo de los jornaleros (el único junto con el de empleados del hogar que no goza de este derecho).

Según la versión del edil socialista, Arenas aseguró que no se modificará ningún aspecto ni del subsidio agrario, ni de los convenios sobre políticas activas de empleo sucritas entre el Inem y las corporaciones locales.

Añadió que el ministro aclaró que las informaciones difundidas en Andalucía las últimas semanas, en las que se ponía en tela de juicio el futuro del subsidio agrario, responden a documentos "técnicos" que se han aportado a la negociación para estudiar la viabilidad de la extensión de la protección social de este colectivo, pero "en ningún momento se corresponde con la voluntad política del Gobierno".

Asimismo, el titular de Trabajo aseguró a la FAP que "no se va a tocar ni una peseta de los planes de empleo rural", con lo que el coste de la prestación contributiva por desempleo se afrontaría exclusivamente con las cotizaciones de empresarios y trabajadores.

Alfredo Sánchez aseguró que el Gobierno tampoco tiene voluntad de que en un futuro el desempleo contributivo sustituya al subsidio agrario, puesto que ambas cosas no están relacionadas.

En la misma línea se pronunció el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, también presente enel reunión, quien aseguró que, de aprobarse el sistema contributivo, ambos sistemas de protección "convivirían de forma voluntaria", por lo que los desempleados del campo podrían optar libremente por acogerse al que quisieran.

Pimentel reiteró que, tanto la implantación del sistema contributivo de desempleo como una eventual modificación del subsidio agrario, exigirá un amplio consenso social sin el cual el Gobierno no actuará.

Señaló que las negociaciones con los sindicatos continúan y que, aunqe será "muy precipitado" llegar a un acuerdo en lo que resta del mes de julio, espera que se alcance el consenso "lo antes posible".

Por su parte, la alcaldesa de Málaga y vicepresidenta de la FAMP, Celia Villalobos, enfatizó que al ministro no le ha pasado "ni por el forro de los pensamientos" la posibilidad de introducir cambios en el subsidio agrario.

ATAQUES A LOS SOCIALISTAS

Alfredo Sánchez mostró su satisfacción por las explicaciones ofrecidas por el ministro, y afirmó que los alcaldes soialistas seguirán la evolución de las negociaciones "con actitud vigilante, pero confiada". A su vez, tanto Celia Villalobos como la representación de IU se quedaron conformes con las aclaraciones recibidas.

Sin embargo, Manuel Pimentel expresó su malestar por las informaciones aparecidas en Andalucía las últimas semanas. Acusó al PSOE, sin nombrarlo, de "buscar enfrentamientos donde no los hay" y de "falta de resposabilidad" por hacer polémicas con temas tan delicados.

El secretario de Empleo caificó de "un poco esperpéntica" la reciente visita de una plataforma de alcaldes socialistas a la sede del Ministerio de Trabajo, que se empeñó en entrevistarse con el ministro para aclarar el asunto "sin ninguna cortesía".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1998
A