Derecho rectificación
El Gobierno impulsa una ley para obligar a rectificar a los “buleros profesionales” de Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, que incluye como principal novedad que se podrán exigir desmentidos a los creadores de contenidos de Internet que tengan 100.000 usuarios en una red social o 200.000 en varias.
La iniciativa fue presentada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien señaló que esta iniciativa legal forma parte del Plan de Acción por la Democracia. Bolaños explicó que entre las novedades está que se obligará a rectificar a los que denominó como “buleros profesionales”, que dijo que son creadores de contenido en redes sociales que se dedican “a propagar bulos todos los días”.
Indicó que la norma incluye como sujetos de rectificación a quienes tengan más de 100.000 seguidores en una red social o más de 200.000 en todas las plataformas. También se amplía el plazo para presentar la solicitud de rectificación de siete a diez días y se establece que el escrito de rectificación ha de ir dirigido “necesariamente" al director del medio de comunicación. Ese requisito en la nueva ley será potestativo.
Otra novedad relevante es que se obligará a incluir un aviso de que la información falsa o inexacta ha sido rectificada. Además, todos los medios y usuarios de especial relevancia deberán contar con un mecanismo para facilitar el derecho a la rectificación.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
NBC/gja