Medio ambiente
El Gobierno lanza un plan con 56,3 millones para recuperar La Albufera tras la dana
- Transición Ecológica incorpora medidas propuestas por la Generalitat Valenciana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó este viernes en Valencia el Plan de actuaciones para la recuperación y mejora de la resiliencia de La Albufera, que supondrá una inversión de 56,3 millones de euros.
Aagesen dio a conocer ese plan a los periodistas, acompañada de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y la Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Paca Baraza. Después, visitó el lago y el parque de La Albufera.
Aseguró que la propuesta de actuaciones también ha sido “trabajada” con la Generalitat Valenciana, que ha contribuido con “parte” de las aportaciones y estas se han incorporado al plan. “Lo importante es siempre trabajar de forma junta, sinérgica y por el interés general”, señaló.
Las actuaciones previstas por Transición Ecológica pasan por una restauración integral más allá del lago e intervenir también en las cuencas y humedales con los que está vinculado ese espacio natural y que también se vieron afectados por la dana catastrófica del 29 de octubre de 2024.
“Hablamos de un espacio singular y emblemático, uno de los humedales más valiosos de Europa. Y lo que hacemos es dar un paso más allá de abordar actuaciones para la recuperación. También abordamos una visión más estratégica de mejorar la resiliencia, de prevenir ante situaciones de eventos extremos”, comentó Aagesen.
La ministra para la Transición Ecológica precisó que el paquete de medidas movilizará 56,3 millones de euros, 10 millones más respecto a la propuesta inicial lanzada por el Gobierno gracias al apoyo a “medidas socioeconómicas innovadoras”.
CUATRO OBJETIVOS
El plan persigue cuatro objetivos fundamentales, entre ellos mitigar los efectos de futuros episodios climáticos extremos, aumentando la capacidad natural de retención de agua y sedimentos con restauración hidrológico-forestal y soluciones basadas en la naturaleza.
Otro se refiere a restaurar y mejorar la orla vegetal de La Albufera para que actúe como filtro verde y barrera natural ante nuevos episodios extremos.
Reforzar su papel en la adaptación al cambio climático, considerando los escenarios que se prevén para las cuencas de la zona, y mejorar los flujos y procesos ecohidrológicos, así como la conectividad ecológica entre cuencas, zonas costeras y marinas, completan la relación de objetivos.
Las nuevas actuaciones suponen 40,8 millones, que se suman a los 15 millones destinados a la restauración hidrológico-forestal, fundamentales para renaturalizar la cabecera y recuperar los equilibrios del espacio natural, así como a los 0,4 millones del programa de seguimiento de contaminantes emergentes ya iniciado.
Además, ya hay una inversión de 76,1 millones de obras de la Confederación Hidrográfica del Júcar que tienen un impacto en La Albufera. En total, el ministerio invertirá 132,5 millones para conservar este espacio natural.
DANA
Por otro lado, Aagesen anunció que el próximo lunes se publicará una convocatoria de ayudas de cinco millones, denominada ‘Empleaverde’ y a través de la Fundación Biodiversidad, para restaurar y recuperar áreas urbanas, rurales y naturales. “Los municipios podrán presentar proyectos, pero también las entidades sin ánimo de lucro. Ayudas que también van a llegar precisamente a La Albufera y a cualquier municipio afectado por los efectos de la dana”, indicó.
Además, Aagesen apuntó que su departamento está desarrollando la línea de ayudas directas para los municipios afectados por la dana con mayor riesgo de inundación, dotada con 60 millones de euros.
Esta línea pretende adaptar al riesgo de inundación viviendas, comercios, zonas industriales o instalaciones ganaderas. También permitirá que los municipios puedan desarrollar sus planes municipales de adaptación al riesgo de inundación. “Sesenta millones de euros que en el plazo de un mes estarán disponibles en los municipios porque (el real decreto) ya está en un avanzado estado de tramitación”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
MGR/gja


