Presupuestos

El Gobierno lanzará un órdago con los Presupuestos aunque no tenga los apoyos garantizados

- La intención de Moncloa es que las cuentas lleguen al debate de totalidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno tiene intención de someter un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 al debate de totalidad en el Congreso, para lo cual antes es necesario tramitar la senda de estabilidad, que el año pasado fue rechazada en dos ocasiones y llevó a La Moncloa a desistir de presentar finalmente las nuevas cuentas públicas.

Sin embargo, fuentes gubernamentales informaron este lunes de que este año el gabinete de Sánchez tiene la determinación de tramitar los Presupuestos, aunque a día de hoy no tiene los apoyos ni para aprobar la senda de estabilidad.

A este respecto, el presidente Pedro Sánchez dijo el lunes en TVE que tiene intención de plantear unas nuevas cuentas públicas. "Voy a presentar los Presupuestos", afirmó de forma contundente.

En este sentido, en 2024 el Congreso votó en contra de la senda de estabilidad en dos ocasiones, pero el proyecto de Presupuestos no llegó a entrar en la sede parlamentaria. La Iniciativa fue rechazada con el voto en contra de PP, Vox y Junts.

Se abrió entonces un debate sobre si era posible aprobar los Presupuestos sin que el Congreso avalara previamente la senda de estabilidad. El rechazo parlamentario a los objetivos de estabilidad impulsó dudas jurídicas y políticas, sobre todo porque la Ley de Estabilidad solo exige que el Gobierno presente una nueva propuesta en caso de negativa, pero no detalla el procedimiento si esa segunda senda también es rechazada.

El Gobierno defendió la posibilidad de presentar Presupuestos utilizando los objetivos ya remitidos a Bruselas, respaldado por un informe de la Abogacía del Estado que avalaría recurrir a los techos de déficit vigentes, aunque la oposición y parte de los medios jurídicos ponían en cuestión la legalidad y legitimidad de este enfoque.

EN BREVES MESES

Así pues, en 2024 la controversia estuvo presente en la agenda parlamentaria y mediática, coincidiendo con el bloqueo político en la tramitación de la senda de estabilidad y su repercusión sobre las cuentas públicas. Finalmente, las cuentas no fueron presentadas.

Este año, según las fuentes consultadas, el Gobierno tiene intención de presentar la senda de déficit y los Presupuestos, aunque aseguran que con las actuales cuentas se puede llegar hasta el final de la legislatura.

Sin embargo, en este caso desde La Moncloa quieren llegar hasta el final y presentarán la senda de déficit en breve y el objetivo es que las cuentas de 2026 se sometan al debate de totalidad del Congreso.

La senda de estabilidad se presentará lo antes posible, seguramente no en septiembre, pero el Ejecutivo ya está trabajando en ella y llegará a la Cámara Baja en los próximos meses.

EN EL BOE ESTE MIÉRCOLES

Al mismo tiempo, Montero avanzó este martes que mañana, miércoles, el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogerá la orden ministerial de elaboración de nuevos PGE para este año.

Montero anticipó que mañana mismo se publicará la orden de elaboración de las cuentas, como paso formal para iniciar el proceso y establecer las líneas que guiarán el proyecto, si bien reconoció que “en los meses previos hemos mantenido estos contactos de manera un poco más informal” con los grupos. Asimismo, comprometió que la senda de estabilidad, como parte del proceso presupuestario, llegará al Congreso “en breve” para que posteriormente pueda aprobarse el proyecto de ley.

Señaló que está “en marcha” en cuanto a las conversaciones con los grupos para los Presupuestos y que las mantiene “en la discreción” para que tengan éxito. Igualmente, dijo que el apoyo a los Presupuestos de Junts “no está en el orden del día” de la reunión de esta tarde entre el presidente catalán, el socialista Salvador Illa, y Carles Puigdemont.

La ministra se refirió a las palabras de Sánchez para respaldar que los Presupuestos constituyen un “instrumento” para una mayor equidad entre los ciudadanos y “no un fin en sí mismo”, tal y como dijo el propio Sánchez ayer.

La vicepresidenta aseveró que el presidente no anunció una “derrota parlamentaria” por el hecho de que no tiene los apoyos, sino que “reafirmó” que se va a presentar el proyecto de nuevas cuentas en cualquier caso, y quitó hierro a este aspecto al señalar que “es mucho más importante todo aquello que está promoviendo este Gobierno” con las cuentas prorrogadas.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
NBC/MMR/mag