Tecnológicas

El Gobierno lanzará una consulta para mejorar la resistencia de las redes de comunicaciones ante emergencias como el apagón

SANTANDER
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

El Gobierno lanzará una consulta pública para mejorar la seguridad y resiliencia de las redes de comunicaciones en España en situaciones de emergencia como las vividas con el apagón eléctrico del pasado abril o la dana del año pasado.

Así lo señaló este martes en Santander el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, durante su intervención en el ‘Encuentro de la economía digital y las telecomunicaciones’, que organiza la patronal tecnológica Ametic.

Hernando aseguró que están ya en conservaciones con el sector tecnológico con vistas a esa consulta pública, que buscará articular medidas para que las redes móviles y fijas aguanten mejor ante contingencias de corte de suministro eléctrico.

“Es un tema importante, porque lo primero que echamos en falta cuando pasan estas cosas es la conectividad”, afirmó el secretario de Estado. Como consecuencia del apagón del 28 de abril, millones de usuarios se quedaron sin servicio de telefonía y de Internet, sobre todo a partir de que se agotaron las baterías de las torres de señal móvil.

A raíz de este suceso, las telecos pusieron a sus equipos de seguridad y redes a trabajar para buscar nuevos mecanismos de resistencia de sus equipos.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, anunció la puesta en marcha de un plan en los países en los que opera su compañía para responder mejor a episodios como el del apagón. Precisó que Telefónica va a mejorar “enormemente” la resiliencia de la compañía para impedir “consecuencias inesperadas” que se observaron en el gran apagón, como los fallos en el software de atención al cliente por la sobreutilización de llamadas. “Estamos pensando con mucho cuidado qué hacer y cómo cambiar”, afirmó.

EJECUCIÓN DE CIBERSEGURIDAD

Por otro lado, el secretario de Estado de Telecomunicaciones dijo este martes en Santander que el Gobierno ya ha licitado el 80% de los 1.157 millones de euros con los que está dotado el plan de resiliencia frente a ciberataques en España que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mayo, y que a 31 de diciembre estará ejecutado el 100%.

La previsión es que en junio de 2026 esté ejecutada íntegramente la partida de 4.000 millones de euros para digitalización de los fondos europeos de recuperación.

Hernando se felicitó del “enorme consenso” que observa en torno a la digitalización en España, “a diferencia de lo que pasa en el mundo político”. “No he hablado con ninguna administración que diga que no quiere conectividad, inversiones o colaboración”, se congratuló el responsable de Telecomunicaciones, que también elogió la colaboración del Gobierno con el sector privado y con patronales como Ametic.

Dijo que España está bien en conectividad “pero no puede caer en la satisfacción”, porque hay datos muy positivos como el despliegue del 86% de fibra en el medio rural frente al 58% de media europea, pero es preciso mejorar en aspectos como la cobertura 5G en zonas despobladas.

Sobre la Sociedad Española de Transformacion Tecnológica (SETT), conocida como la ‘SEPI digital’, dijo que solo cuenta con un año y un mes de vida y en este tiempo ha hecho inversiones importantes ya a través de los fondos de Perte Chip, Next Tech y el ‘hub’ audiovisual.

Señaló que próximamente convocarán una reunión con las empresas que financia la SETT para conocer su experiencia en la relación con esta entidad.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
JRN/pai