Energía

El Gobierno mantendrá el calendario de cierre de las nucleares en la actualización del Pniec

- Energía descarta que 2022 terminara con déficit en el sistema eléctrico

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, adelantó este martes en el Congreso de los Diputados que el Gobierno mantendrá el calendario previsto de cierre de las centrales nucleares en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) que debe presentar a lo largo de 2023.

Así lo reveló Aagesen en una comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto demográfico de la Cámara Baja, donde respondió a varias preguntas del diputado del PP Juan Diego Requena.

“El Gobierno sigue comprometido con el protocolo pactado con las propietarios en marzo de 2019”, afirmó la secretaria de Estado, quien recordó que dicho cierre “escalonado y flexible” se producirá entre 2027 y 2035.

Además, aseguró que entre las compañías eléctricas “no hay ningún interés por alargar la vida útil”, antes de vincular los problemas sufridos por las centrales francesas con la decisión de prorrogar su uso. “El 50% del parque ha estado parado por problemas de corrosión y refrigeración provocados por el alargamiento de la vida útil”, sentenció.

“Donde hay apetito inversor es en las energías renovables”, añadió Aagesen, quien reiteró que las eléctricas “no están dispuestas a invertir en el alargamiento de las centrales nucleares”.

Por otro lado, la secretaria de Estado adelantó que el sistema eléctrico no generó déficit tarifario en 2022 “a pesar de ser un año extraordinariamente complicado”, algo que quedará plasmado cuando se publiquen las liquidaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

“En 2022 no hay situación de déficit tarifario”, destacó Aagesen, quien afirmó que “es un sistema en equilibrio y seguro que aflora algo de superávit”. “No se pone en riesgo el sistema eléctrico ni su equilibrio”, apostilló.

Por último, en referencia a la ampliación de la excepción ibérica hasta el final de 2023, reprochó a los diputados del PP que “me sorprende que sigan llamando timo ibérico a algo que ha permitido ahorrar más de 5.000 millones a los españoles”.

A este respecto, destacó que “el Consejo de Ministros está aprobando la extensión por la sencilla razón de que ha demostrado a la Comisión Europea que funciona y que protege a los consumidores” con un ahorro de 90 euros por hogar.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2023
JBM/gja